18 abr. 2025

Ex director de Tacumbú y su hijo irán a la Agrupación Especializada

El ex director de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú Julio Acevedo y su hijo cumplirán prisión preventiva en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.

Julio Acevedo.jpg

La audiencia de imposición de medidas para Julio Acevedo y su hijo Julio Alejandro Acevedo se realizó ante el juez Gustavo Amarilla.

Foto: @Raulramirezpy.

En una audiencia de imposición de medidas realizada este miércoles, el juez penal de Garantías Gustavo Amarilla decretó la prisión preventiva del ex director de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, Julio Acevedo, y para su hijo Julio Alejandro Acevedo Spaini en la Agrupación Especializada dada su ex función dentro del penal.

La defensa no pidió ningún tipo de medida, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

Embed

Julio Acevedo y su hijo fueron detenidos en la mañana del martes en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, en prosecución a la operación Navis, en el marco de la investigación del hallazgo de 947 kilos de cocaína.

El agente antidrogas Ysaac Ferreira formuló imputación contra ellos y otras cuatro personas por los presuntos hechos de tenencia, comercialización y tráfico de drogas peligrosas y asociación criminal.

Lea más: Fiscalía imputa a seis presuntos implicados en narcotráfico

Los imputados son Fernando Enrique Balbuena Acuña, alias Riki o Herrero, hijo del ex diputado liberal Elvis Balbuena; Reinaldo David Delvalle Mendoza, Julio Antonio Acevedo Hauron; su hijo Julio Alejandro Acevedo Spaini, Críspulo Monzón Acosta, Viktor Melnyk, de nacionalidad ucraniana, y Luis Alberto Ávalos Meza.

Según el acta de imputación, los elementos preliminares de investigación dan cuenta de la existencia de una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de cocaína, asentada en el país, que involucraría a varios ciudadanos paraguayos y un ciudadano extranjero.

Nota relacionada: Senad detiene a ex director de Tacumbú, implicado en caso Navis

Las personas, presumiblemente, se dedicarían a recibir cargamentos de sustancias estupefacientes en territorio paraguayo para posteriormente enviarlos al exterior a través de distintas modalidades, cuyo destino final sería el continente europeo.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un viacrucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54 edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.