23 feb. 2025

Ex docente cuestiona que por cambio de postura del MEC se frenó creación de un canal educativo

Norma Gauto, ex directora del Colegio Fulgencio R. Moreno, de Asunción, dio detalles de un proyecto que fue suspendido por el MEC y que consistía en la puesta en marcha de un canal educativo con ayuda de Corea.

Colegio Fulgencio R Moreno.jpg

Norma Gauto, ex directora del Colegio Fulgencio R. Moreno, de Asunción, dio detalles de un proyecto que fue suspendido por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Foto: gentileza

La ex directora del Colegio Fulgencio R. Moreno, de Asunción, Norma Gauto, recordó que en el 2021 se firmó un acuerdo con Koica, el Ministerio de Tecnología y Comunicación (Mitic) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para la creación de un canal educativo.

“Se firmó ese acuerdo para poder construir un canal educativo y ellos eligieron una escuela por la cercanía a su embajada (de Corea)”, comenzó explicando en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Según Gauto, dicho canal debía operar en la institución, pero hubo una interrupción.

Detalló que la primera parte se llevó adelante porque se llegó a hacer una licitación internacional para elaborar el proyecto. Incluso se colocaron tanques de agua para asegurar la provisión.

“Estaba ya a punto de hacerse la construcción, pero se cambió de gobierno y de ministro. Este proyecto se consiguió cuando Eduardo Petta era ministro del MEC”, mencionó e indicó que iba a ser la mayor inversión coreana en Latinoamérica en educación.

“Paraguay iba a tener un canal propio donde podía trasmitir las 24 horas contenidos educativos. La primera parte de producción de contenidos se llegó a hacer y fueron seleccionados docentes para la elaboración de esos contenidos”, dijo.

Incluso se elaboraron más de 2.500 contenidos que se iban transmitiendo por Paraguay TV.

“Todos esos contenidos iban a ser transmitidos por el canal educativo y los alumnos iban a aprender desde el lugar en donde se encuentren”, resaltó.

Fueron seleccionadas 11 escuelas pilotos para implementar esta metodología de trabajo.

“Lo que hicieron fue la clausura del proyecto. Dijeron que no se iba a continuar con el proyecto y yo creo que hay una discusión o un entredicho con el MEC. Como país demostramos que somos pocos serios. Estamos desperdiciando una buena oportunidad para el país”, lamentó.

A su criterio, el proyecto no pudo ser “por un impase de este gobierno que frustró el emprendimiento”.

“Ministerio no tiene condiciones para tener un canal”

Por su parte, el titular del MEC, Luis Ramírez, a la misma emisora declaró que participó del proyecto, pero reconoció que el ministerio “no tiene condiciones para tener un canal”.

Puede leer: Tren de cercanías: Se cancela plan con Corea y proyectan que Paraguay financie el 100%

“Pensamos que no era una buena inversión armar todo un canal de televisión y que el MEC sea propietario de un canal de televisión, no nos pareció oportuno”, enfatizó y aseveró que el proyecto “no les pareció una prioridad”, frente a otras situaciones que se dan en las instituciones públicas.

“Invertir USD 9 millones en la construcción de una canal, cuando necesitamos mejorar infraestructuras de escuelas, no le encontramos sentido en ningún lado. Surgió (la idea) en una época donde se intentaba dar respuesta a lo que se vivió en pandemia”, justificó.

En contrapartida, manifestó que la idea inicial de ese proyecto cambió a otro y que seguirán trabajando con Corea.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia lluvias y tormentas para este domingo que afectarán a 14 departamentos del país.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que el pesaje de la marihuana incautada este domingo en la Operación Penumbra arrojó más de 14 toneladas. El procedimiento se realizó en Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.
Un lamentable hecho sacudió al barrio San Antonio de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción, cuando un perro de la raza rottweiler, perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.