11 abr. 2025

Ex embajador denuncia que desidia del Gobierno frustró adquisición de vacunas

Julio César Vera Cáceres, ex embajador paraguayo en Argentina, afirmó este miércoles que en su momento realizó gestiones para adquirir vacunas anti-Covid, pero que no tuvo respuestas por parte del Gobierno Nacional.

AstraZeneca.jpg

Dosis de la vacuna Oxford - AstraZeneca son las que llegarán al país.

Foto: EFE.

Julio César Vera Cáceres manifestó este miércoles que la embajada a su cargo en Argentina ya había llevado adelante varias gestiones para que el Gobierno paraguayo pueda acceder a vacunas contra el Covid-19.

“El presidente de Argentina, Alberto Fernández, hizo una conferencia diciendo que un laboratorio argentino iba a participar del proceso de elaboración de las vacunas de Oxford/AstraZeneca”, contó en comunicación con NPY.

En ese sentido, indicó que contactó con este laboratorio sobre la posibilidad para que Paraguay pudiera acceder a las vacunas AstraZeneca, que en ese momento se encontraba en fase tres.

Específicamente, denunció que ofreció meses atrás a los ahora ex cancilleres Antonio Rivas y Federico González y al ex ministro Julio Mazzoleni la posibilidad de traer vacunas a Paraguay mediante un representante de una farmacéutica en Argentina.

Vera Cáceres lamentó la falta de respuesta de las autoridades sanitarias y, finalmente, el proyecto no prosiguió. También, calificó la situación como homicidio culposo. “No sé porqué se habría abortado la negociación. Eso se debe preguntar al Ministerio de Salud”, expresó.

Lea más: Salud inicia vacunación con las dosis de CoronaVac donadas por Chile

“Ahí me manifestaron que tomaron contacto con el Ministerio de Salud y que solamente estaban esperando una carta de intención del Gobierno paraguayo para cargar las vacunas”, contó.

Por su parte, el abogado Ricardo Preda habló a Monumental 1080 AM sobre las declaraciones del ex embajador y aseguró que “hay inconsistencias en sus afirmaciones”. Igualmente, manifestó que “le preocupa este tipo de afirmaciones que no suman nada”.

“Se trata de una especulación que genera más preocupación, caldea el ambiente y no ayuda a solucionar el conflicto. Si mandar preso por homicidio culposo exonera la pandemia, yo mismo pediría algunas cabezas, pero esto no resuelve el asunto”, prosiguió el abogado.

Nota relacionada: Covid-19: Paraguay tiene el peor registro de vacunación en Sudamérica

Paraguay sigue a la espera de un lote de 36.000 vacunas contra el coronavirus, de las 304.800 que debe recibir el país a través del mecanismo Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de forma gradual entre marzo y mayo.

Mientras tanto, los números de contagios se elevaron muy rápido en el país llegando a una alerta roja sanitaria.

Más contenido de esta sección
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.