08 may. 2025

Ex fiscala Ana Girala irá a juicio oral por supuesta coima

La causa por supuesta coima de la ex fiscala Ana Girala y otras cinco personas fue elevada a juicio oral este jueves.

Ana Girala 2.png

Foto: twitter.com/Raulramirezpy.

El juez José Agustín Delmás elevó este jueves a juicio oral la causa de la ex fiscala Ana Girala, la secretaria fiscal Griselda Acha, la asistente Christi Ortega Domínguez y tres abogados por presunto pedido de coima, según informó el periodista Raúl Ramírez.

Este jueves prosiguió la audiencia preliminar de la ex fiscala. Los fiscales Osmar Legal y Francisco Cabrera pidieron elevar la causa a juicio oral.

Girala fue acusada por los presuntos hechos de extorsión, cohecho pasivo, cohecho pasivo agravado, persecución de inocentes y asociación criminal. La misma acusación fue para Ortega Domínguez, Acha, y el abogado Marcos Aurelio Velazco Mendoza.

Nota relacionada: Corte suspende sin goce de sueldo a fiscala Ana Girala, tras investigación por coima

También están imputados Liz Elena Martínez Robles, Nélida Vicenta Alcaraz Bogarín y Griselda Beatriz Acha Alcaraz por tráfico de influencias y cohecho pasivo agravado.

La ex agente del Ministerio Público de San Lorenzo fue denunciada por supuestamente pedir una suma de dinero a cambio de una salida procesal para un investigado por tentativa de homicidio doloso, asociación criminal y perturbación de la paz pública.

Aparentemente el monto requerido fue de G. 32.500.000, que debía cumplir una vez realizada la audiencia preliminar.

Más contenido de esta sección
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.