20 may. 2025

Ex funcionarios de Aduanas y un militar fueron condenados por contrabando

Un Tribunal de Sentencia dictó penas de entre 6 y 10 años de cárcel a ex funcionarios de Aduanas y a un militar por contrabando en el Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Puente de la Amistad

Las personas fueron condenadas por contrabando en el Puente de la Amistad, en Ciudad del Este.

Foto: Archivo UH.

De forma unánime, el Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos, integrado por los jueces Claudia Criscioni, Jesús Riera y Yolanda Morel, condenó a los ex funcionarios de Aduanas y a un militar, por permitir el ingreso de mercaderías de contrabando por el Puente de la Amistad.

Se trata de Virgilio Miguel Ferreira Cabanella, quien recibió 10 años de pena; Luciano Florenciano Duarte y Eusebio Santacruz Duarte fueron condenados a 6 años, y Jacinto Enrique Blanco Roa (personal militar), pasará 8 años en prisión.

Todos fueron acusados como coautores de cohecho pasivo agravado, asociación criminal y contrabando.

Lea más: Aplazan juicio a supuestos implicados en contrabando

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Se revocaron las medidas y todos fueron derivados a prisión por peligro de fuga, informó Liz Acosta, periodista de Última Hora.

Por otra parte, el Tribunal de Sentencia absolvió a Antonio Oporto Espínola y a Pedro Rubén Báez Zacarías.

Los hechos ocurrieron entre el 22 y el 30 de marzo de 2021, en el horario comprendido entre las 18:00 y 07:00 aproximadamente, en el puesto de control de la Dirección de Aduanas, ubicado en la zona primaria, a 200 metros del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Los entonces funcionarios de Aduanas, acompañados del personal militar, presuntamente, negociaron y recibieron sumas de dinero de parte de distintas personas conocidas coloquialmente como “paseros”, a cambio de permitir el ingreso de mercaderías al territorio nacional sin realizar el control documental correspondiente.

Los mismos actuaban de forma organizada, es decir, cada uno tenía una función y tenían como finalidad cometer hechos con relevancia penal de manera constante y permanente.

Más contenido de esta sección
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a Internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizaron en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.