08 feb. 2025

Ex gerente de IPS califica “de locura” una ley de equiparación jubilatoria

Pedro Halley, ex gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), sostuvo que “es una locura” el proyecto de ley que equipara los haberes de los jubilados de la función pública con el salario de los funcionarios activos.

Pedro Halley.png

Pedro Halley dio detalles de los hechos que sucedieron antes de su destitución de IPS.

Foto: Daniel Duarte.

El ex gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Halley, habló en radio Monumental 1080 sobre los riesgos del proyecto de ley que equipara los haberes de los jubilados de la función pública con el salario de los funcionarios activos.

A su criterio la propuesta es “un contrasentido tonto”, teniendo el agujero en la caja fiscal.

“Si yo fuera un político de raza estaría aplaudiendo la iniciativa de tirar la casa por la ventana actualizando los haberes jubilatorios al salario de los activos, pero soy técnico y es una locura”, cuestionó Halley.

El ex gerente de la previsional reprochó que se quiera hacer populismo con el dinero de la gente.

“La situación del sistema en general es preocupante. La única caja con una solvencia y sostenibilidad en el mediano plazo es IPS”, advirtió.

Lea más: Hacienda insiste en los riesgos que tiene ley de equiparación jubilatoria

Igualmente, señaló que “las demás cajas están en caída libre, pero la clase política no lo toma con seriedad”. “Está ocurriendo que en los momentos de crisis están queriendo hacer reformas”, expresó.

Sobre el sistema de salud de IPS aseguró que tiene un problema estructural de origen y que ya quedó desfasado.

“Este seguro social se pensó estructuralmente para 1950, con una cantidad de 200.000 asegurados, pero ya quedó corto en los 90, ahora ya no alcanza cubrir la necesidad de todos los asegurados”, apuntó.

Además, sostuvo que el manejo de la previsional tiene que ser técnico y no de políticos de turno.

¿Qué dice el proyecto de ley?

El planteamiento presentado por el senador colorado Martín Arévalo tiene como finalidad que los funcionarios retirados perciban lo mismo que los que están en actividad, en correspondencia con el cargo que ocupaban al momento de su retiro.

Las estimaciones hechas por Hacienda dan cuenta de que esta propuesta y otras más, como la ley que amplía las deducciones en el IVA, podrían dejar un agujero de USD 300 millones por año al Fisco, llegando incluso a agotar las reservas de la previsional pública.

Esta situación no solo impactaría en el financiamiento de programas públicos o inversiones, sino que también podría terminar por presionar aún más al déficit en medio de un plan de retorno al 1,5%.

La Cámara de Senadores aplazó por tercera vez el tratamiento de la normativa para dentro de dos semanas con el objetivo de debatirlo en una mesa técnica y esclarecer algunos puntos.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.