22 abr. 2025

Ex gobernantes piden a Brasil, México y Colombia más presión sobre Maduro

37 ex presidentes reclaman a los países mediadores con el régimen chavista celeridad hacia una transición. Van “a ritmo lento con la tiranía de Maduro”, criticaron en un comunicado.

29133220

Protesta. Una manifestante exhibe copias de las actas de la oposición en una marcha.

AFP

La Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), formada por 37 ex gobernantes, urgió a los gobiernos de Brasil, Colombia y México, a los que define como “mediadores a ritmo lento con la tiranía” de Venezuela, que reclamen al presidente Nicolás Maduro las actas de las elecciones del 28 de julio pasado.

“Hay que ponerle fin a la tragedia que deja miles de víctimas en Venezuela y le niega su derecho a una transición hacia la democracia en paz”, dice un comunicado del grupo IDEA.

OBLIGACIÓN. Los ex jefes de Estado y de Gobierno de IDEA consideran que los Gobiernos de Brasil, Colombia y México tienen la “obligación” de exigir a Maduro que les “presente a ellos y sus organismos electorales, ya mismo la actas de votación mesa por mesa y discriminadas, hasta el presente ocultadas por el Poder Electoral” venezolano.

El comunicado recuerda a los “mediadores a ritmo lento con la tiranía de Maduro” que mientras ellos no plantean esa exigencia hay venezolanos que “mueren, son secuestrados y torturados a manos de las fuerzas represoras del régimen” y que “la ONU ha demandado el cese de la represión y que se investigue a los represores”.

Según informó el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, desde que estallaron las protestas después de la proclamación de Maduro como ganador de las elecciones presidenciales sin presentar las actas de votación que lo acrediten, se han registrado 25 muertes, que atribuyó a “grupos delincuenciales instrumentalizados”.

Además, hasta el 2 de agosto, según Saab, unas 192 personas resultaron heridas en protestas, de las cuales “97 pertenecen a cuerpos de seguridad del Estado”.

La crispación política se ha disparado tras las elecciones pues la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), asegura, con base a los resultados del 83,5% de las actas de las elecciones que publicó en una página web, que su candidato, Edmundo González Urrutia, obtuvo la victoria por amplio margen y ha logrado el respaldo de EEUU y otros gobiernos.

Este lunes, la Misión de determinación de los hechos en Venezuela de la ONU exigió a las autoridades venezolanas “detener inmediatamente la represión e ‘investigar a fondo la avalancha de graves violaciones a los derechos humanos que están ocurriendo’”, según un comunicado del organismo.

Entre los 37 integrantes de IDEA están los expresidentes Oscar Arias (Costa Rica), Felipe Calderón (México), Julio María Sanguinetti (Uruguay), Ricardo Lagos (Chile), Álvaro Uribe (Colombia) y los ex jefes de gobierno de España Felipe González, José Maria Aznar y Mariano Rajoy.

ONEGÉS Y REDES EN LA MIRA. El Parlamento de Venezuela, controlado por el chavismo, retomó el debate de una ley para regular oenegés, parte de un polémico paquete legislativo impulsado en medio del reclamo opositor de un fraude electoral.

El paquete de leyes incluye, además, la regulación de redes sociales y una normativa para castigar el “fascismo”, término con el que el gobierno suele referirse a sus detractores.

En tanto, Reporteros Sin Fronteras contabilizó 70 violaciones a la libertad de expresión en 15 días, incluido el arresto de nueve periodistas.

Protestas en más de 100 ciudades La mayor alianza opositora de Venezuela –la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)– convocó este martes a una protesta mundial el sábado 17 de agosto en más de 100 ciudades -entre ellas, Asunción-, en defensa de “la verdad”, en alusión a la “victoria” que –insiste– obtuvo Edmundo González Urrutia en los comicios del 28 de julio, frente al presidente Nicolás Maduro, proclamado ganador por el ente electoral. A través de X, el equipo del ex candidato compartió un enlace en donde los migrantes venezolanos pueden revisar las convocatorias por ciudad, e invita a quien quiera organizar una manifestación en el lugar donde se encuentra, y que no esté incluido en la lista, a escribir a un correo electrónico. La oposición llamó a los venezolanos en el exterior –unos 7,7 millones, según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V)– a exigir el respeto a “los resultados del 28 de julio”, que la PUD basa en el “83,5%” de las actas que asegura haber recogido gracias a testigos y miembros de mesa, según las cuales su abanderado ganó a Maduro por amplio margen. EFE

Más contenido de esta sección
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
Mandatarios de todo el mundo rindieron homenaje este lunes al papa Francisco, después de que el Vaticano anunciara la muerte del Sumo Pontífice a los 88 años.
La Casa Blanca rindió este lunes homenaje al fallecido papa Francisco compartiendo en la red X dos fotografías del presidente estadounidense, Donald Trump, y su esposa, Melania, con el Pontífice.
El Gobierno argentino anunció este lunes que decretará siete días de duelo por el fallecimiento del papa Francisco.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.