09 abr. 2025

Ex juez de PJC habla de conexiones entre políticos y narcos

El ex juez de Pedro Juan Caballero, Adalberto Fox, recordado por haber procesado años atrás a Juan Viveros Cartes, Adilson Rosatti y Hugo García Corredor, el hombre número dos del cartel de Colombia, así como a Fahd Yamil, asegura que si existe voluntad política por parte del Gobierno “en 20 días o un mes se puede exterminar a las mafias de Amambay”.

WhatsApp-Image-20160623 (1).jpeg

Ex juez de PJC, Adalberto Fox, habla sobre conexiones entre políticos y “narcos”. | Foto: ÚH

Fox compartió sus opiniones durante el programa ÚH en Línea que se emite todos los jueves a las 11.00 por ultimahora.com y donde se abordó la problemática que se desató en Pedro Juan Caballero tras el asesinato de Jorge Rafaat, que nuevamente sacó a la luz los conflictos entre supuestos grupos mafiosos de la zona fronteriza.

El ex juez de la mencionada zona asegura que “las mafias siempre estuvieron en contacto con los poderes políticos del Estado paraguayo y siempre fueron de origen brasileño operando en la frontera con Amambay”.

Programa ÚH en Línea. Foto: ÚH

Programa ÚH en Línea. Foto: ÚH

Soberanía. Agregó que posiblemente el Paraguay ya no ejerce soberanía sobre el departamento de Amambay ya que se encuentra desmembrado por los poderes mafiosos que actúan en la zona.

También hizo referencia a Horacio Cartes y el ministro del Interior, Francisco De Vargas, de quienes dijo que conocen muy bien cómo operan las mafias en el mencionado departamento y que si no se actúa es por “omisión negligente o porque se comparten las grandes ganancias del narcotráfico”.

Marihuana. Abarcó toda la problemática que surge en el lugar, entre ellas las grandes plantaciones de marihuana, las cuales no son controladas ni destruidas. “En seis meses se produce en la zona de Amambay una cantidad como para comprar 10 asambleas presidenciales de la República del Paraguay”, ironizó.

Embed

Dentro del mismo marco, también participó del programa emitido a través de la TV web de ULTIMAHORA.COM el ciudadano pedrojuanino Rubén Velázquez, quien manifestó que la capital de Amambay también “tiene su lado bueno” y que no se la debe satanizar por los últimos acontecimientos.

Habló sobre el movimiento comercial de la zona, así como del auge en materia de construcción; sin embargo, no dejó de lado que los pobladores también temen por su vida ya que algunos grupos organizados no tienen en cuenta la vida de terceros.

“La diferencia con otras ciudades como Asunción o Fernando de la Mora es que no tienen frontera seca”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).