08 abr. 2025

Ex líder de las FARC podría ser extraditado a Paraguay por crimen de Cecilia Cubas

El ex líder de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Granda, podría ser extraditado a Paraguay para ser juzgado por el crimen de Cecilia Cubas, hija del ex presidente paraguayo Raúl Cubas.

Rodrigo Granda

El ex líder de las FARC, Rodrigo Granda, podría ser extraditado a Paraguay.

Foto: Archivo

El abogado Andrés Casati, quien representa a la familia Cubas Gusinky, explicó a NPY que este martes solicitaron la reiteración de la orden de captura internacional con fines de extradición de Rodrigo Granda, ex líder de las FARC, por el crimen y secuestro de Cecilia Cubas.

“Como querella no hemos perdido la esperanza de que venga a rendir cuentas ante la Justicia paraguaya”, expresó.

También, detalló que Granda tiene cuentas pendientes con la Justicia paraguaya, pese a que fue beneficiado con el indulto presidencial en su país, Colombia.

Puede leer más: Ex jefes de las FARC protestan contra decisión sobre el caso de Cecilia Cubas

Granda viajó a México en octubre del 2021 para participar en un congreso político internacional y fue capturado en el aeropuerto de ese país, pero el Gobierno mexicano no activó los protocolos de extradición, donde tenía que informar a Cancillería, y optó por la expulsión a su país de origen, explicó Casati.

"Él trata siempre en todas las entrevistas, o cuando tiene oportunidad, de confundir al mundo con que él está liberado de todo vínculo con el secuestro de Cecilia y no es así", afirmó.

También, afirmó que si Granda “pone una uña” fuera de territorio colombiano debería ser capturado bajo el imperio de una orden de un juez paraguayo, el cual está solicitando su extradición.

“El secuestro de Cecilia ocurrió en el 2004, cuando el EPP estaba haciendo sus primeras armas”, rememoró.

Nota vinculada: Caso Cecilia Cubas: Posponen juicio por falta del expediente

Según los investigadores, el ex líder de las FARC habría estado en territorio paraguayo adoctrinado y dando instrucciones de cómo una guerrilla debería actuar.

Este lunes, los ex jefes de la guerrilla afirmaron que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) está poniendo en riesgo el acuerdo que firmaron con el Gobierno en 2016 al no juzgar el secuestro y asesinato de la hija del ex presidente paraguayo.

La JEP estudiaba si incluir este hecho por el que Paraguay pide la extradición de Granda en el macrocaso 01, que juzga la “toma de rehenes, graves provocaciones de la libertad y otros crímenes concurrentes cometidos por las FARC” y finalmente decidió no hacerlo.

Paraguay requiere a Granda por su supuesta implicación en el asesoramiento o colaboración en el secuestro de la hija del ex presidente paraguayo Raúl Cubas (1998-1999).

Cubas fue secuestrada en setiembre de 2004 y su cadáver fue hallado cinco meses después en una fosa en las afueras de Asunción.

Más contenido de esta sección
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.
Un día después de que la fiscala Norma Salinas haya revelado negligencia médica y policial tras muerte de adolescente, el jefe de Investigaciones de Caaguazú, Víctor Romero, dio detalles del actuar de los agentes que estaban de turno en la Comisaría Segunda.