14 feb. 2025

Ex magnate brasileño tendrá que pagar multa por más de USD 125 millones

El empresario Eike Batista, quien llegó a ser el hombre más rico de Brasil y que actualmente cumple una condena de 30 años de prisión por corrupción, tendrá que pagar una multa por más de 536,5 millones de reales (unos USD 134 millones) por uso ilegal de información privilegiada en bolsa.

Eike Batista

El empresario brasileño Eike Batista llegó a ser el hombre más rico del Brasil.

Foto: EFE/Archivo

De acuerdo con la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM), el regulador que impuso la condena, Eike Batista, de 60 años, usó información privilegiada para ganar en el mercado de acciones y manipular precios cuando era accionista controlador y presidente del consejo de administración de la compañía OGX Petróleo y Gas Participaçoes SA.

Por unanimidad, los miembros de la CMV, entidad vinculada al Ministerio de Economía y responsable de fiscalizar y regular el mercado de acciones en el país, determinaron que Batista pague en multas por sus acciones un total de 536,5 millones de reales (unos USD 134 millones).

Nota relacionada: Condena de 30 años de cárcel para ex hombre más rico del Brasil

Asimismo, establecieron para el ex ejecutivo un periodo de inhabilidad de siete años para desempeñarse como administrador o consejero de cualquier compañía con capital abierto.

La condena de la entidad fiscalizadora respondió a un recurso presentado por la Superintendencia de Relaciones con Empresas (SEP) de la CVM, que apuntó que el empresario vendió a mediados de 2013 acciones de la compañía petrolera OGX por un valor total de 197,2 millones de reales (unos 49,3 millones de dólares) con base en informaciones privilegiadas.

La venta de estas acciones, según la SEP, estaría relacionada con la operación del grupo OGX en la cuenca de Campos, una de las prolíficas áreas de presal de Brasil.

Leer más: El magnate brasileño Eike Batista, detenido tras desembarcar en Río de Janeiro

Según la entidad, Batista conocía la imposibilidad de explotar tres campos de esa cuenca que se había adjudicado la OGC, lo que le permitió vender las acciones entre el 24 de mayo y el 10 de junio de 2013, antes de que esa información fuera pública.

Las áreas del presal son un horizonte de explotación descubierto en aguas muy profundas del océano Atlántico por debajo de una capa de sal de dos kilómetros de espesor que puede convertir al gigante sudamericano en uno de los mayores exportadores de crudo del mundo.

Frente a la acusación, el ex ejecutivo negó haber vendido sus acciones para lucrar con base en informaciones privilegiadas y aseguró que la transacción se hizo para retirar obligaciones contractuales con inversores extranjeros.

Leer también: Eike Batista, el magnate brasileño, fue ingresado en el penal de Río de Janeiro

La defensa de Batista afirmó que recurrirá a la decisión porque “la condena fue manifiestamente contraria a la prueba documental y testimonial del proceso”, según nota del abogado del empresario, Darwin Corrêa, citada por la estatal de noticias Agencia Brasil.

Batista, que llegó a ser considerado el octavo hombre más rico del mundo, acumuló hasta 2010 una fortuna estimada entonces en unos USD 30.000 millones a través de negocios de minería, petróleo y materias primas que se extendieron por varios países de la región.

Hace unos años el imperio se vino abajo por la mala gestión y la crisis internacional del crudo y las materias primas.

Leer además: El magnate Eike Batista cambia la cárcel por la prisión domiciliaria en Río

Declarado prófugo en 2016 debido a que se refugió en el exterior cuando un juez ordenó su arresto, el empresario llegó a presentarse voluntariamente ante la Justicia para colaborar con las investigaciones sobre las corruptelas en la estatal Petrobras, destapadas por la operación Lava Jato.

En su declaración, confesó haber colaborado de forma fraudulenta con algunas campañas electorales, mediante “donaciones” que no eran declaradas a las autoridades fiscales y correspondían a comisiones acordadas por la adjudicación de contratos públicos.

En julio del año pasado un juez federal lo condenó a 30 años de prisión por corrupción activa y lavado de dinero.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, de 88 años, volvió este viernes a ser ingresado en el Policlínco Gemelli de Roma de nuevo por una bronquitis, una afección que no da tregua cada invierno al pontífice, y en que es la cuarta ocasión en la que tiene que ser hospitalizado.
Un joven venezolano de 24 años sufrió una experiencia aterradora en Punta Arenas, Chile, al ser tragado y posteriormente escupido por una ballena en aguas del Estrecho de Magallanes, según muestra el video que grabó su padre mientras se producía el suceso.
El Ministerio chino de Exteriores señaló este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.
Los “gemelos digitales”, que combinan tecnologías avanzadas de computación, inteligencia artificial y minería de datos, sitúan la medicina ante un nuevo escenario, ya que van a propiciar una mejora de la detección precoz, una personalización sin precedentes de los tratamientos y una mejora de los resultados de los pacientes.
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.