02 abr. 2025

Ex mandatarios de Paraguay y el mundo piden a Lula y Petro reconocer a González Urrutia como presidente

Un grupo de 29 ex jefes de Estado de España y Latinoamérica, entre ellos Mario Abdo Benítez, pidieron a los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, que reconozcan a Edmundo González Urrutia como el presidente electo de Venezuela.

Mario Abdo Benítez

El ex presidente Mario Abdo Benítez, además de Juan Carlos Wasmosy y Federico Franco, solicitaron a los mandatarios de Brasil y Colombia a que reconozcan a Edmundo González Urrutia como mandatario electo de Venezuela.

Foto: Archivo ÚH.

Los ex mandatarios que integran la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) relataron en una carta a ambos presidentes las limitaciones que ha impuesto el poder electoral venezolano a lo largo de todo el “minado” proceso que concluyó con las elecciones del pasado domingo.

Recalcaron que a pesar de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país ha declarado ganador al actual presidente, Nicolás Maduro, el candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, y la líder opositora María Corina Machado han hecho público un 81% de las actas de votación que dan como ganador a González Urrutia con el 67% de los votos, frente a un 30% obtenido por Maduro.

“Lo único que cabe es el reconocimiento, previa verificación por los organismos internacionales técnicos en materia electoral, de la condición de presidente electo de Venezuela de Edmundo González Urrutia”, arguyen los expresidentes.

Calificaron de “grave” que el comportamiento del Gobierno venezolano sea “el reprimir, con saldo de muertos, heridos, encarcelados y desaparecidos, a su pueblo, que sólo reclama el respeto de su dictado soberano”.

Lamentaron además que el Gobierno de Maduro haya ordenado el “encarcelamiento del presidente electo y la líder Machado que lo apuntala”.

Los presidentes enfatizaron que no se trata solo de un dilema en torno a un eventual fraude electoral o un escrutinio pendiente de conclusión, sino de “un acto o comportamiento que de manera procaz y palmaria destruye y desprecia el orden constitucional y legal a través de una alteración grave de la democracia”.

Piden a Lula y Petro que entiendan que, de admitirse este precedente, se fijará un ejemplo que afectará a todas las democracias de la región.

Entre los firmantes de la carta figuran la expresidenta de Panamá Mireya Moscoso y el de Bolivia Jorge Tuto Quiroga, quienes fueron impedidos por las autoridades venezolanas de volar desde Panamá hacia Caracas, donde pretendían participar como observadores electorales en los comicios del pasado domingo.

También firman la misiva Mario Abdo Benítez (Paraguay), Óscar Arias S. (Costa Rica), José María Aznar (España), Nicolás Ardito Barletta (Panamá), Felipe Calderón (México), Rafael Ángel Calderón (Costa Rica), Alfredo Cristiani (El Salvador), Iván Duque (Colombia), José María Figueres (Costa Rica) y Vicente Fox (México).

Federico Franco (Paraguay), Eduardo Frei Ruiz-Tagle (Chile), Osvaldo Hurtado (Ecuador), Luis Alberto Lacalle H. (Uruguay), Guillermo Lasso (Ecuador), Mauricio Macri (Argentina), Jamil Mahuad (Ecuador), Hipólito Mejía (República Dominicana), Carlos Mesa G. (Bolivia) y Lenin Moreno (Ecuador) también suscribieron la declaración.

Así como igualmente lo hicieron Andrés Pastrana (Colombia), Ernesto Pérez Balladares (Panamá), Mariano Rajoy (España), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), Luis Guillermo Solís R. (Costa Rica), Álvaro Uribe (Colombia) y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay).

Este viernes el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ratificó que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, fue reelegido en los comicios presidenciales del domingo pasado con el 51,95% de los votos, frente al 43,18% de apoyos obtenidos por el candidato de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, con el 96,87% de las actas escrutadas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.
La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, ex socio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.
Los muertos en Gaza por ataques de Israel desde que rompió el alto el fuego en la madrugada del 18 de marzo ascendieron a 1.001 este lunes, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara 80 nuevos fallecidos en los últimos dos días.