18 abr. 2025

Ex mandatarios de Paraguay y el mundo piden a Lula y Petro reconocer a González Urrutia como presidente

Un grupo de 29 ex jefes de Estado de España y Latinoamérica, entre ellos Mario Abdo Benítez, pidieron a los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, que reconozcan a Edmundo González Urrutia como el presidente electo de Venezuela.

Mario Abdo Benítez

El ex presidente Mario Abdo Benítez, además de Juan Carlos Wasmosy y Federico Franco, solicitaron a los mandatarios de Brasil y Colombia a que reconozcan a Edmundo González Urrutia como mandatario electo de Venezuela.

Foto: Archivo ÚH.

Los ex mandatarios que integran la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) relataron en una carta a ambos presidentes las limitaciones que ha impuesto el poder electoral venezolano a lo largo de todo el “minado” proceso que concluyó con las elecciones del pasado domingo.

Recalcaron que a pesar de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país ha declarado ganador al actual presidente, Nicolás Maduro, el candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, y la líder opositora María Corina Machado han hecho público un 81% de las actas de votación que dan como ganador a González Urrutia con el 67% de los votos, frente a un 30% obtenido por Maduro.

“Lo único que cabe es el reconocimiento, previa verificación por los organismos internacionales técnicos en materia electoral, de la condición de presidente electo de Venezuela de Edmundo González Urrutia”, arguyen los expresidentes.

Calificaron de “grave” que el comportamiento del Gobierno venezolano sea “el reprimir, con saldo de muertos, heridos, encarcelados y desaparecidos, a su pueblo, que sólo reclama el respeto de su dictado soberano”.

Lamentaron además que el Gobierno de Maduro haya ordenado el “encarcelamiento del presidente electo y la líder Machado que lo apuntala”.

Los presidentes enfatizaron que no se trata solo de un dilema en torno a un eventual fraude electoral o un escrutinio pendiente de conclusión, sino de “un acto o comportamiento que de manera procaz y palmaria destruye y desprecia el orden constitucional y legal a través de una alteración grave de la democracia”.

Piden a Lula y Petro que entiendan que, de admitirse este precedente, se fijará un ejemplo que afectará a todas las democracias de la región.

Entre los firmantes de la carta figuran la expresidenta de Panamá Mireya Moscoso y el de Bolivia Jorge Tuto Quiroga, quienes fueron impedidos por las autoridades venezolanas de volar desde Panamá hacia Caracas, donde pretendían participar como observadores electorales en los comicios del pasado domingo.

También firman la misiva Mario Abdo Benítez (Paraguay), Óscar Arias S. (Costa Rica), José María Aznar (España), Nicolás Ardito Barletta (Panamá), Felipe Calderón (México), Rafael Ángel Calderón (Costa Rica), Alfredo Cristiani (El Salvador), Iván Duque (Colombia), José María Figueres (Costa Rica) y Vicente Fox (México).

Federico Franco (Paraguay), Eduardo Frei Ruiz-Tagle (Chile), Osvaldo Hurtado (Ecuador), Luis Alberto Lacalle H. (Uruguay), Guillermo Lasso (Ecuador), Mauricio Macri (Argentina), Jamil Mahuad (Ecuador), Hipólito Mejía (República Dominicana), Carlos Mesa G. (Bolivia) y Lenin Moreno (Ecuador) también suscribieron la declaración.

Así como igualmente lo hicieron Andrés Pastrana (Colombia), Ernesto Pérez Balladares (Panamá), Mariano Rajoy (España), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), Luis Guillermo Solís R. (Costa Rica), Álvaro Uribe (Colombia) y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay).

Este viernes el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ratificó que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, fue reelegido en los comicios presidenciales del domingo pasado con el 51,95% de los votos, frente al 43,18% de apoyos obtenidos por el candidato de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, con el 96,87% de las actas escrutadas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.