La ex ministra de Justicia, y ex ministra de misión permanente de las Naciones Unidas, Cecilia Pérez, desmoronó por completo el proyecto de ley que suaviza la pena a corruptos, más conocido como “devolución premiada”, impulsada por el diputado cartista Yamil Esgaib.
“Debe destacarse que la intención de “reparar el daño” y reconciliarse con la víctima es solo uno de los diez puntos previstos para la medición de la pena, en el Art. 65 del Código Penal, puntos a ser considerados a favor o en contra, no siendo el único ni el más importante”, explicó
“Es decir que, sumado a las deficiencias ya señaladas, se puede notar que ya está previsto en el ordenamiento penal, lo cual es conteste con principios ya establecidos y que, a partir de los cuales, las normas deben ser interpretadas y aplicadas”, añadió.
Siguió diciendo que “otro punto a destacar es, fuera de toda duda, que, si el objetivo es “recuperar el dinero”, existen otros mecanismos que casi no son aplicados, pero que están previstos en la normativa procesal penal, como es el procedimiento para reparación del daño, con el cual, basados en las condenas firmes pueden ser considerados, no solo el “monto del perjuicio”, sino todos los demás daños colaterales, el lucro cesante, el daño emergente, y demás criterios que en el marco del proceso penal per se no son cuantificados, pero que sí pueden serlo en el esquema de este proceso”.
Afirmó que “para ello es necesario establecer mecanismos de coordinación con los demás organismos competentes, debiendo fortalecerse la Fiscalía Adjunta en lo Civil del Ministerio Público, a fin de encaminar las acciones a ser ejecutadas, principalmente porque al ser determinada en la sentencia condenatoria, la responsabilidad civil emergente del delito, los plazos también corren a partir de la condena firme y no a partir de la comisión del hecho, no existiendo riesgos de prescripción de la acción civil hasta tanto esa condena no esté firme”,
“Así, de esta manera, no solo el perjuicio patrimonial vuelve al Presupuesto General de Gastos de la Nación, sino también las consecuencias cuantificables, –ya que no todo podrá ser cuantificado–, dotando a las instituciones afectadas de recursos, siempre necesarios, para la prosecución de sus fines, acotó la abogada penalista.
Esgaib. El pasado miércoles, la Cámara de Diputados, constituida en sesión extraordinaria, dio aprobación al proyecto de ley Que modifica el artículo 67 de la Ley N° 1160/97-Código Penal, más conocida como de “devolución premiada”.
Esta propuesta fue presentada por el diputado Yamil Esgaib, quien explicó brevemente que la iniciativa fue ampliamente debatida en los estamentos respectivos, lográndose un acuerdo para impulsar el visto bueno.
Significó que consiste en incorporar al ordenamiento jurídico de nuestro país la figura de la “devolución premiada”.
El proyectista había explicado anteriormente, que la gente que devuelve el dinero robado, ahora va a tener posibilidad, por ejemplo, si le toca una condena de 10 años, de reducir hasta el 50% la pena si hace la devolución.