14 feb. 2025

Ex ministro critica aumentos asignados por el Senado

El ex ministro de Hacienda César Barreto consideró que el Congreso no puede estar asignando aumentos porque crea un desorden donde el ciudadano común es el más afectado.

Senado Presupuesto.PNG

Los senadores analizan el PGN 2018 en la Bicameral del Congreso. Foto: Gentileza

Barreto manifestó en Radio Monumental AM que el Congreso no puede meterse en cuestiones administrativas de las instituciones, eso compete a los jefes de cada área. Consideró que, de esa forma, un gerente no puede manejar a sus propios funcionarios si pueden ir al Parlamento a pedir un aumento.

Según el economista, esto genera un “desorden total” que repercute en los impuestos que paga el ciudadano común. “Estamos pagando mucho para gente que hace poco o nada”, expresó.

Para el ex ministro de Hacienda, el rol del Congreso no es tomar ese tipo de decisiones. Incluso criticó a los senadores porque ellos son los que tienen que aplicar las buenas prácticas. “Creo que nos falta un entendimiento de cómo funciona el Estado”, cuestionó.

El Senado modificó el Presupuesto General de Gastos de la Nación para el 2018 con aumentos salariales para los docentes en un 16% y para médicos en un 8%. El tratamiento del documento continúa este jueves en la Cámara Alta.

Estimó que los legisladores actúan de esta manera con el fin de conseguir votos para las internas a celebrarse en diciembre y las elecciones generales del 2018.

Más contenido de esta sección
Parte del muro del Colegio República Argentina de Asunción se sostiene por un árbol a tan solo 10 días del inicio de las clases. Los docentes están preocupados por la situación, porque ya realizaron reclamos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero no tienen respuestas.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que, en el año 2024, aumentó levemente la cantidad de personas separadas, pasando del 2,5% al 4%.
Un violento asalto domiciliario se registró en la madrugada de este viernes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, cuando dos hombres armados irrumpieron en la vivienda y se llevaron cerca de G. 90 millones y objetos personales. Otros dos delincuentes habrían esperado fuera en dos motocicletas.
Una emotiva boda comunitaria se llevó a cabo este viernes en la Parroquia Santa Clara de Asís del distrito de Iturbe, en el Departamento del Guairá, donde 37 parejas se juraron amor eterno. La iniciativa estuvo a cargo de la Fundación Santa Librada.
En dos allanamientos realizados este viernes en Luque y Asunción, la Policía Nacional capturó a tres personas en el marco de la investigación del robo de G. 115 millones, ocurrido el 30 de enero pasado en el estacionamiento de un restaurante.
El cadáver de un paraguayo fue encontrado este viernes en medio de un sojal en Ponta Porã, Brasil. El hombre estaba desaparecido desde el jueves.