29 abr. 2025

Ex ministro de Hacienda cuestiona aumentazo parlamentario: “No es razonable”

Para el ex ministro de Hacienda, César Barreto, el autoaumento de G. 6 millones en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 para los parlamentarios no es razonable ante las prioridades que tiene el país.

senado.png

Para el ex ministro de Hacienda César Barreto, el autoaumento para los parlamentarios no es razonable.

Foto: SenadoPy

El ex titular del Ministerio de Hacienda –actual Ministerio de Economía–, César Barreto, cuestionó el autoaumento de salario de G. 6 millones para los legisladores. A su criterio, este aumento salarial no es razonable ante las prioridades del país.

“Este tipo de planteamientos frente a otras tantas prioridades y urgencias que hay en el país parece no razonable”, manifestó en radio Monumental 1080 AM.

Siguió indicando que, a no ser que el presidente Santiago Peña tenga una ascendencia significativa sobre el grupo mayoritario de diputados y senadores, se debe elegir entre las opciones menos malas.

“Por lo que leí o escuché que dijo el presidente, opta por aceptar los autoaumentos porque eso es lo menos malo”, opinó y se mostró disconforme con la postura del mandatario, considerando que tiene una mayoría del Partido Colorado en ambas cámaras de Congreso.

“Yo hubiera esperado un mensaje distinto”, aseveró e indicó que “un presidente con una minoría clara en el Congreso podría argumentar eso con mayor solidez”, pero no es el caso.

Por otro lado, reflexionó que los mensajes políticos tienen que ser consistentes con la situación que vive la gente o advirtió que el modelo político no va a ser sostenible por mucho tiempo.

Lea más: Santiago Peña dará luz verde a aumentazo de parlamentarios “por no rechazar sus proyectos”

"¿Cómo le explicás a la gente que gana sueldo mínimo que G. 30 millones es poco? Esto de no priorizar cosas urgentes y explicar a la gente cómo se utilizan los recursos, es inexplicable”, dijo.

A Peña, días atrás, le consultaron si vetaría el PGN 2025 con la incorporación de los G. 6 millones que pretenden autoaumentarse los legisladores y alegó que no se opondría a cambio de que no rechacen sus propuestas desde el Congreso.

Según trascendidos, el senador Dionisio Amarilla fue el que propuso repartir en los rubros de dieta y gastos de representación las propuestas de aumento que venían de la Bicameral (seguro médico vip de G. 1.100.000) y de Diputados (cupos de combustible de G. 5.000.000).

Más contenido de esta sección
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.