08 abr. 2025

Ex ministro de Inteligencia sugiere no suspender negociación con Brasil

Esteban Aquino sostuvo que nunca se tuvo información sobre el hackeo en el 2022. El ex titular de la ANDE Pedro Ferreira dijo que a Brasil le conviene que Paraguay suspenda las negociaciones.

31411501

Programa. Esteban Aquino y Pedro Ferreira estuvieron ayer en Políticamente Yncorrecto.

GENTILEZA

El ex ministro de Inteligencia durante el Gobierno de Mario Abdo Benítez, Esteban Aquino, puso en dudas un eventual espionaje por parte del Brasil hacia Paraguay y atribuyó esta situación a un posible problema político en el vecino país. Aquino sostuvo anoche en Políticamente Yncorrecto, emitido por Telefuturo, que la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) nunca fue hackeada durante su administración.

Además, dijo que lo atípico de esta denuncia “es que un jefe de Estado lo asuma y que Itamaraty lo confirme”, en alusión a Lula da Silva.

“En realidad, es importante aclarar porque a veces mezclamos las cosas y confundimos a la población. Lo atípico de esta denuncia es que un jefe de Estado asuma esta denuncia, Itamaraty lo confirma, eso es atípico. Tampoco podemos ser ingenuos en no saber que todas las agencias buscan todo tipo de información, pero dentro de un andarivel constitucional que permitan los convenios, pero no se puede penetrar así alevosamente en un país amigo, y si lo hago jamás lo confieso. Yo, honestamente, no creo que Brasil pida disculpas y creo que se va a embarrar más”, relató.

Para Aquino, las negociaciones sobre Itaipú entre ambos países no deben ser suspendidas. “Yo diría que no se suspendan las negociaciones hasta saber qué hay detrás; llama mucho la atención desde el momento en que se autoriza esta operación”, dijo.

Señaló que la Secretaría de Inteligencia, “en ningún momento fue hackeada, pese a los permanentes ataques que sufrían”. “Porque teníamos técnicos excelentes a quienes les hacíamos hacer su trabajo, teníamos todo el material, se usaba software para distraer a los hackers, sin ningún resultado teníamos ataques siempre, y también advertíamos a otras instituciones cuando recibíamos esa información”, manifestó. Hizo hincapié en el decreto emitido por Mario Abdo Benítez un día antes de dejar el cargo.

“Llega un informe con datos técnicos el 13 de agosto; convocamos al presidente. Estuvo (Carlos) Trapani, el presidente y vimos cómo transmitir eso a la gente entrante. Era una nota con detalles técnicos y con los IP atribuidos a un tercer país, y eso era preocupante. Entonces se hace ese decreto y con eso se le informa a la administración entrante, el 17 de agosto en presencia de todo el equipo entrante, directores. Les explicamos; el entrante viene y lo transmitimos como corresponde. Esa información era sobre una amenaza de un país que vulnerarían muchos servidores de Paraguay, no era Brasil, era otro país. Nosotros nunca tuvimos ninguna información sobre hackeo o intentos de Brasil. Por eso es que llama la atención y el Gobierno de Lula tendría que decirnos qué hay detrás de todo eso, porque lo terrible sería que se use una institución con una finalidad política. Yo pongo en duda la motivación real de una afirmación de Brasil sobre un problema así”, expresó.

Por su parte, el ex titular de la ANDE Pedro Ferreira dijo que del 2021 al 2022 hubo varias negociaciones respecto a bajar la tarifa de Itaipú. “En febrero de ese año, el presidente de la binacional de ese entonces manifestó que si se baja la tarifa de Itaipú ya no hace falta negociar. La última negociación en 2024 Paraguay bajó toda la tarifa. Le dimos a Brasil todo lo que quería. A Brasil le viene como anillo al dedo que paren negociaciones”, dijo.

Más contenido de esta sección
El viceministro Víctor Verdún fue convocado en la Cámara Baja, y sostuvo que se mantiene el canal diplomático, pese a que Brasil aún no responde lo solicitado por Paraguay sobre el hackeo.
El Ministerio de Tecnología registró un incremento de reportes de incidentes desde el 2020 con un total de 2.100 casos. Ataques van desde malwares, phishing y acceso indebido a sistemas.
Datos oficiales del CERT Paraguay del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación muestran que instituciones han sufrido un total de 2.857 ciberataques desde el 2019 al 2024.
El senador oficialista Derlis Maidana sostiene que en una próxima asamblea constituyente se debe suprimir el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Por otro lado, defiende que el padrón nacional no sea utilizado por los opositores.