12 abr. 2025

Ex ministro Joaquín Roa seguirá recluido en Tacumbú

El juez José Agustín Delmás ratificó la prisión preventiva del ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Joaquín Roa, imputado por supuesto lavado de dinero, cohecho pasivo agravado y soborno, en la Penitenciaría Regional de Tacumbú.

Joaquín Roa, ministro de la SEN.jpg

Joaquín Roa, ex ministro de la SEN, seguirá recluido en el penal de Tacumbú.

El juez de Delitos Económicos José Agustín Delmás resolvió no hacer lugar a la sustitución de la medida de prisión preventiva solicitada por la defensa de Joaquín Roa, por lo que se ratifica su reclusión en el penal de Tacumbú, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Roa se encuentra procesado por lavado de dinero, cohecho pasivo grave y soborno, tras conocerse sus vínculos con el empresario Alberto Koube Ayala, sindicado como el líder de una organización criminal e investigado en el operativo A Ultranza.

Puede interesarle: Imputan a ex ministro de la SEN Joaquín Roa

La Fiscalía presume que en el periodo 2013-2022 Roa habría recibido beneficios indebidos por parte de Koube a cambio de licitaciones públicas.

En el marco de las investigaciones, se allanaron tres propiedades y se procedió a la incautación de un yate valuado en USD. 500.000.

Los operativos para recabar los documentos estuvieron encabezados por el fiscal Silvio Corbeta.

El primer allanamiento se realizó en una propiedad ubicada en la ciudad de Lambaré.

También puede leer: Joaquín Roa ingresó a la Penitenciaría de Tacumbú

El segundo operativo se desarrolló en el barrio Santísima Trinidad, en Asunción, en donde presumiblemente funcionaba la empresa Noemacol SA, de donde se llevaron documentaciones de licitaciones públicas.

Dicha empresa, propiedad de María Noelia Alarcón, pareja de Alberto Koube, habría provisto a la SEN vehículos, en concepto de alquileres por G. 1.500 millones.

Sin embargo, los contratos con la SEN no figuran en Contrataciones Públicas, porque se ejecutaron con fondos de emergencia.

El tercer allanamiento se realizó en el barrio Jara, también en Asunción.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.