20 may. 2025

Ex ministro de Salud de Bolsonaro rechaza invitación para volver al Gobierno

El ex ministro de Salud Nelson Teich, quien hace una semana renunció a su cargo por diferencias con el presidente Jair Bolsonaro, rechazó este sábado una invitación para volver a hacer parte del Gobierno del ultraderechista, como consejero del actual titular de la cartera de sanidad.

Duró poco. Nelson Teich (d) renunció al Gabinete de Jair Bolsonaro en menos de un mes.

Duró poco. Nelson Teich (d) renunció al Gabinete de Jair Bolsonaro en menos de un mes.

El oncólogo Nelson Teich anunció su decisión a través de las redes sociales donde señaló que sería incoherente regresar al Ministerio de Salud, tras haber renunciado como su titular hace apenas una semana.

“Agradezco al Ministro interino Eduardo Pazuello por la invitación a ser consejero del Ministerio de Salud, pero sería incoherente haber dejado el cargo de ministro de Salud la semana pasada y aceptar la posición de consejero a la semana siguiente”, escribió Teich en su cuenta en Twitter.

Embed

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En otro mensaje, Teich complementó que su objetivo en el Ministerio fue el de llevar un modelo de gestión más técnico que aumentara la eficiencia del sistema de salud. “Ser más técnico no solo significa tener una conducta médica más técnica. Eso sería tratar el problema de una manera simplista”, aseguró el ex ministro.

Lea más: Brasil a la deriva: Renuncia ministro de Salud en plena crisis del Covid-19

“Una conducta técnica del sistema de salud significa una gestión donde estrategia, planeación, metas y acciones estén basadas en informaciones amplias y precisas, acompañadas continuamente a través de indicadores”, concluyó.

Teich, oncólogo sin experiencia en la administración pública, fue designado ministro de Salud por Bolsonaro el 17 de abril después de destituir a Luiz Henrique Mandetta, un firme defensor de las cuarentenas para evitar la expansión de la pandemia del coronavirus, una medida que el líder ultraderechista no comparte y que hasta hoy ha dejado más de 21.000 muertos en Brasil.

El país sudamericano ocupa, desde la víspera, el segundo lugar del mundo por número de infectados, con 330.890 casos confirmados.

Nota relacionada: Brasil supera las 15.000 muertes por Covid-19

Teich también defendía el confinamiento, pero lo que apresuró su salida del actual Gobierno fueron las diferencias que tuvo con el mandatario sobre la cloroquina, un antipalúdico que Bolsonaro enarbola como salvación del Covid-19, aunque su eficacia no fue demostrada científicamente y su uso trae graves efectos colaterales.

La invitación para regresar a la cartera de Salud fue extendida por su actual titular, el general Eduardo Pazuello, un militar sin experiencia en el área, que asumió hace una semana como ministro interino.

Le puede interesar: Bolsonaro vuelve a criticar distanciamiento social tras renuncia de ministro

Pazuello, que el mes pasado había sido nombrado como viceministro de Salud de Brasil por Bolsonaro, ejercerá interinamente como titular hasta que el jefe de Estado decida al sustituto de Teich.

Más contenido de esta sección
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.