11 abr. 2025

Ex ministro de Seprelad hizo manual antilavado para Grupo Cartes

El empresario y gerente de Tabacalera del Este SA, José Ortiz, señaló que contrató al ex ministro de la Seprelad para que elabore un manual antilavado, ya que es el sector más controlado en Paraguay. Ahora se filtraron llamativos movimientos que afectan al grupo.

Óscar Boidanich.jpg

Óscar Boidanich.

Foto: Archivo

El empresario José Ortiz, gerente de Tabacalera del Este SA (Tabesa), propiedad del ex presidente Horacio Cartes, reconoció que contrató al ex titular de la Seprelad Óscar Boidanich, para que les elabore un manual de prevención del lavado de dinero.

Boidanich estuvo como ministro durante el gobierno del ex mandatario y se lo critica por haber dilatado la entrega a la Fiscalía del informe respecto a Darío Messer, amigo íntimo de Cartes y condenado en Brasil en el marco del caso Lava Jato por lavado de dinero.

“Cuando un cliente comete un error, esto generalmente te salpica y es por ello que en el Grupo Cartes estamos trabajando en las exigencias y elaboramos un manual de procedimiento a ser aplicado”, dijo el empresario a Monumental 1080 AM.

Lea más: Horacio Cartes avaló su crecimiento con préstamos personales

Ortiz negó categóricamente cualquier proceso de lavado de activos dentro del citado grupo empresarial y afirmó que a Tabesa le es más rentable prestar dinero a sus empresas, pero que son actividades ocasionales que están permitidas.

https://twitter.com/AM_1080/status/1531280072358903809

“Trabajo hace 32 años en el grupo y la premisa del señor Cartes es que todo se haga dentro de la legalidad y pagando los impuestos que corresponden”, sostuvo.

La contratación de Óscar Boidanich en el Grupo Cartes fue considerada como un caso de puerta giratoria, lo cual es una constante dentro de este grupo empresarial, que también sumó al ex presidente del Banco Central, de Petropar y ex ministra de Hacienda, entre otros.

Unos G. 1.017.450.000 percibió el ex titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Óscar Atilio Boidanich Ferreira, de las empresas del Grupo Cartes de manera mensual desde que dejó la cartera del Estado.

Incluso se encuentra pendiente de tratamiento en el Congreso una ley de conflicto de intereses para evitar esta práctica.

Entérese más: Tabesa justifica operaciones declaradas como sospechosas por la Seprelad

Actualmente, el grupo del ex presidente se encuentra en el ojo de la tormenta, ya que se filtraron informes de la Seprelad que exponen llamativos movimientos entre las empresas y representantes asociados.

En ese sentido, se expone que María Sarah Cartes Jara, hermana de Horacio Cartes y principal accionista del Banco Basa, además de gerente general, socia y representante legal de varias empresas del Grupo Cartes, habría adquirido entre el 2017 y 2021 cigarrillos por USD 4.7 millones.

Asimismo, se menciona en el informe que la Fundación Ramón T. Cartes adquirió cigarrillos por USD 217.000, la Cecon SAE por valor de USD 2.3 millones, Unicanal Sociedad Anónima, medio televisivo del grupo del empresario Javier Bernardes, aparece con USD 266.000 en compras a la tabacalera.

Igualmente, realizaron compras la Compañía Agrotabacalera del Paraguay SA, por valor de USD 201.000 y Agrocitrus del Paraguay SA, por USD 166.000.

La empresa ligada a los cigarrillos de Tabesa es Mercury Tabacos SA (Metasa), vinculada al diputado Erico Galeano como accionista, junto al condenado por lavado de dinero y operación con divisas en el Brasil, Rubens Catenacci, realizó compras por USD 11 millones.

Le puede interesar: Empresas de Cartes pagaron hasta 50 millones mensuales a Boidanich

De igual manera, aparecen unas 15 personas fallecidas entre el 2002 y el 2011 que realizaron operaciones de compra con Tabesa.

El informe también habla de que Cartes justificó el incremento de su patrimonio con movimientos de fuertes sumas de dinero a través de préstamos personales a sus propias empresas y allegados, como su hermana y el senador Sergio Godoy Codas.

Entre las operaciones salta que María Sarah Cartes realizó un préstamo de Cartes, por un monto de G. 330.000.000.000, cifra similar a las acciones de esta en el Banco Basa, que ascienden a G. 356.850.000.000, monto que la convierte a su vez, en dueña del 91,1% de la entidad bancaria, según memoria del Banco Basa de 2020, disponible en la web de la entidad.

En esta misma línea se encuentra la empresa Campos e Invernada SA, donde el senador Sergio Daniel Godoy Codas declaró que cuenta con acciones por montos idénticos a los de su deuda con Cartes.

Asimismo, el diputado Erico Galeano realizó unas transferencias de USD 2.500.000 a favor de Horacio Cartes, en el mismo concepto de prestamista.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.