17 abr. 2025

Ex ministro sugiere repensar modelo de país tras crisis por Covid-19

El ex ministro de Hacienda Santiago Peña señaló este domingo que tras la crisis que enfrenta el país por el brote del Covid-19, Paraguay deberá repensar social y económicamente el modelo de país que necesita.

Santiago Peña

Santiago Peña fue ministro de Hacienda entre 2015 y 2017.

Foto: Archivo ÚH

A criterio del ex ministro de Hacienda Santiago Peña el país va a recibir un golpe “como nunca antes” en este crisis sanitaria por el coronavirus, pero también será una oportunidad para que Paraguay pueda reconstruirse social y económicamente.

“Vamos a recibir un golpe como nunca antes y tenemos que estar preparados para lo que va a ser una reconstrucción de un Paraguay diferente, entendiendo que la salud pública es una materia pendiente”, expresó Peña durante una entrevista en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Si bien Paraguay arrastra déficit y muchas debilidades, el ex titular de la cartera fiscal resaltó que se están tomando medidas prudentes para hacer frente a la emergencia sanitaria.

Sin embargo, refirió que se necesita de mayor creatividad para proteger al sector más vulnerable, como empleados que fueron despedidos, o trabajadores de la calle que quedaron sin puestos de trabajo.

Lea más: Covid-19: Gobierno toma 5 medidas para reactivar economía

“No tenemos que descartar poner dinero de manera directa a los ciudadanos que se verán más afectados y yo creo que la tecnología nos podrá ayudar a obtener la información, y que eso se pueda cruzar con una base de datos para identificar a funcionarios públicos, asegurados en IPS y otros que tienen mayor posibilidad de sobrellevar esta situación”, planteó.

¿Paraguay podrá superar la crisis?

Por otra parte, Peña fue consultado acerca de la expectativa que tiene sobre si el país podrá superar la crisis sanitaria y económica que se dará.

Ante ello, contestó que el país saldrá fortalecido de esto e incluso obtendrá enseñanzas enormes que permitirán repensar el modelo de país que se necesita.

“Las batallas ya no son en campos de guerra, hoy se juegan en campos de conocimiento, de preparación para enfrentar los desafíos”, refirió.

Finalmente, destacó que Paraguay cuenta con una macroeconomía sólida y ordenada que le permitirá obtener recursos internacionales para superar el impacto económico, a fin de que esta crisis sea lo menos dolorosa posible y no se tengan víctimas que lamentar.

Nota relacionada: Economía paraguaya no escapará a efectos de coronavirus, advierten

El Gobierno Nacional tomó una serie de medidas económicas y sociales para evitar la propagación del Covid-19 en el país. En ese sentido, este lunes el Ejecutivo planteará un proyecto de ley para postergar el pago de impuestos y preservar el empleo durante tres meses.

Así también, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) entregará unos 300.000 kits de alimentos a los ciudadanos más vulnerables que perdieron sus puestos laborales desde el inicio de la crisis sanitaria.

Hasta el momento, Paraguay cuenta con 22 casos confirmados y un fallecido por el brote del coronavirus.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.