05 may. 2025

Ex ministros coinciden en que es posible ahorro con sobresueldos

ANÁLISIS. César Barreto y Manuel Ferreira creen factible recortar remuneraciones adicionales. RECURSOS. Se podrían destinar millones de dólares de esos conceptos a salud, según explicaciones.

La actual crisis sanitaria y la necesidad de destinar recursos para reforzar el sistema de salud fueron situaciones que volvieron a generar el debate sobre el dinero que se destina para los pagos a los funcionarios del Estado, principalmente los sobresueldos.

Varios analistas coinciden en que se debe hacer un análisis exhaustivo sobre la calidad del gasto público y, en ese sentido, al ser consultados por Última Hora, César Barreto y Manuel Ferreira Brusquetti, ex ministros de Hacienda, coincidieron en que hay espacios para generar ahorro con ciertas remuneraciones que se realizan actualmente a un sector del funcionariado dentro de las obligaciones del Fisco.

“Hay espacio sobre todo en algunos pagos, que son, por ejemplo, remuneraciones adicionales y extraordinarias, las horas extras que tienen los funcionarios públicos (...) si vas sumando una serie de cosas tenés más o menos, depende de qué cosas incluyas, hasta USD 500 millones por año”, calculó Ferreira.

Sobre el rubro específico de los salarios, estimó que para este concepto se desembolsa un monto por encima de los USD 200 millones por mes, en lo que corresponde a la Administración Central.

Por su parte, César Barreto aseguró que la ciudadanía está demandando un mayor esfuerzo por parte de un sector “que tiene sus ingresos asegurados” en el contexto de la difícil situación económica desencadenada por los efectos de la pandemia del Covid-19. En ese sentido, coincidió en que hay ciertos componentes de las remuneraciones de los empleados públicos que deben ser objeto de estudio para atender la posibilidad de recortes.

“Habría que evaluar la suspensión de los pagos especialmente relacionados a las gratificaciones, los de responsabilidad en el cargo, gastos de representación que cobran los ministros (...). Una serie de cosas que son adicionales al salario base que una proporción importante de funcionarios está percibiendo”, manifestó.

MÁS ALLÁ DEL DINERO

Al parecer de Barreto, el tema se debe evaluar “independientemente del monto global en términos concretos”, considerando la coyuntura actual y que los sobresueldos representan entre 15% al 20% del total de los ingresos de un segmento de funcionarios.

En cuanto a la posibilidad de recortar o topear salarios también, dijo que todo está abierto “a consideración” y que aquellos que ganan más tienen más margen para reducciones. “Sería posible para dar una señal clara y concreta de que los funcionarios públicos también hacen un esfuerzo en una situación tan complicada donde todo el mundo está resintiendo el golpe”, manifestó.

Embed

Embed


Hay espacio sobre todo en algunos pagos, que son, por ejemplo, remuneraciones adicionales y extraordinarias. Manuel Ferreira B., ex ministro.

Todos tenemos que estar mirando un poco cómo podemos aportar, demostrar solidaridad y ayudar. César Barreto, ex ministro.