07 may. 2025

Ex obreros de Itaipú bloquean el Puente de la Amistad

Ex obreros de la Itaipú Binacional se movilizan este martes y cerraron el Puente de la Amistad reclamando el pago de una compensación histórica. En la zona se registra una larga fila de vehículos y motocicletas.

Caos en el puente de la Amistad.jpg

Ex obreros de la Itaipú Binacional se movilizaron este martes y nuevamente cerraron el Puente de la Amistad.

Desde las 5:25 de este martes un grupo de ex obreros de la Itaipú Binacional decidieron cerrar el paso del Puente de la Amistad, que une las localidades de Foz de Yguazú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay).

Están exigiendo una compensación de USD 940 millones por la construcción de la hidroeléctrica. La cobertura de seguridad en la zona está a cargo de la Policía y de la Marina, informó el periodista de Última Hora Edgar Medina.

El bloqueo del paso internacional de vehículos y motos está generando una importante congestión en la zona.

WhatsApp Video 2023-04-18 at 6.55.22 AM.mp4

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En diciembre del 2022, tuvo sanción ficta en la Cámara de Senadores el veto del Ejecutivo al proyecto de ley por el cual se pretendía sacar de las arcas del Estado esa millonaria suma para pagar a los ex obreros.

En reiteradas ocasiones, el Ministerio de Hacienda advirtió que desembolsar el dinero podría traer secuelas para la economía.

Lea más: Insistirán con la indemnización para ex obreros de Itaipú

La diputada Rocío Abed informó sobre la recomendación desde la Comisión de Equidad Social y Género, de rechazar el veto total del Poder Ejecutivo al proyecto que establece la compensación a los ex obreros del lado paraguayo.

Se trata del proyecto de ley “Que establece el marco legal para el pago de una compensación histórica a los ex trabajadores constructores de la usina, montaje y puesta en servicio de las unidades generadoras de Itaipú; contratados directos de empresas contratistas y subcontratistas de obras, locadores y sublocadores de servicios y de los convenios de salud y de educación de la margen derecha”.

El tratamiento figura en el orden del día de la sesión extraordinaria de este martes en la Cámara Baja.

Más contenido de esta sección
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
Tras un control realizado en Puerto Falcón, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron 105 cheques por valor aproximado de G. 600 millones traídos desde Argentina. La propietaria intentó evitar el procedimiento argumentando que su hija es legisladora, según los intervinientes.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.