10 abr. 2025

Ex párroco que enfrenta juicio por acoso dice que se siente perseguido

Silvestre Olmedo, ex párroco de Limpio, quien enfrenta este viernes juicio oral por una denuncia de acoso sexual, dijo sentirse perseguido y perjudicado. El religioso reiteró que es inocente.

WhatsApp Image 2019-06-07 at 11.38.48.jpeg

Olmedo enfrenta juicio oral por la causa denunciada en el 2016.

Foto: Walter Franco.

El juicio contra Silvestre Olmedo se inició este viernes y el Tribunal declaró un cuarto intermedio para analizar incidentes presentados por la defensa del sacerdote: tres de exclusión de pruebas y uno de inclusión de pruebas.

El juicio oral contra el ex párroco de Limpio inició alrededor de las 10.30 en el Juzgado de San Lorenzo. La denuncia en su contra data del 2016 por parte de una joven catequista que relató haber sido manoseada.

Durante el receso, el ex cura párroco de Limpio y quien ahora presta servicios pastorales en una dependencia del Arzobispado, fue entrevistado por los medios de comunicación.

Lea más: Inicia juicio contra cura acusado de acoso

Olmedo señaló que, con la denuncia presentada, se busca dañar la imagen de la Iglesia Católica. “Yo creo que hay muchos daños y persecuciones que sufre la Iglesia. En cierta manera, le están utilizando a ella (la denunciante) para conseguir aquello que ni ella misma quiere. Pero una persona puede ser utilizada”, dijo.

Al ser consultado acerca de cómo está tomando el proceso, el sacerdote dijo estar bien y sentirse respaldado por familiares y amigos. “Como persona me siento perjudicado y dañado. Esta es una situación en la que me siento un poco perseguido”, agregó.

Silvestre Olmedo ratificó que es inocente y aseguró que él nunca tuvo reuniones en privado con la denunciante.

Nota relacionada: Hacen tuitazo contra acoso, a días del juicio contra cura

La víctima era coordinadora de la pastoral juvenil de la parroquia San José de Limpio. El episodio denunciado ocurrió en el 2016 y, desde entonces, la mujer ya no volvió a misa.

También en el marco del juicio oral, la denunciante reiteró que ella denunció el hecho ante las instancias pertinentes el mismo día en que ocurrió, el 21 de septiembre del 2016.

Al no tener respuestas contundentes del obispado ,recurrió al arzobispo Edmundo Valenzuela, quien le pidió que “rece” por el supuesto agresor, de acuerdo a su relato.

Desde la denuncia, la defensa de Olmedo presentó recursos que dilataron el proceso.

Varios pobladores de esa ciudad manifestaron su apoyo al cura y cuestionaron la acusación por parte de la denunciante, quien a su vez tiene el apoyo de organizaciones que activan por los derechos de las mujeres.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.