21 feb. 2025

Ex policía que asesinó a George Floyd pide un nuevo juicio

Derek Chauvin, el ex policía que asesinó a George Floyd en mayo del 2020, presentó una moción para solicitar un nuevo juicio luego de que ya fuera condenado de tres cargos por la muerte del afroamericano.

Derek-Chauvin.jpg

El agente Derek Chauvin (izquierda) fue acusado de asesinato en tercer grado y de homicidio imprudente por la muerte del afroamericano George Floyd (derecha), el pasado lunes, durante su detención en Mineápolis.

Foto: eldominicano.do.

La moción, interpuesta por el abogado defensor Eric Nelson en un tribunal de Mineápolis (Minesota, EEUU), argumenta que durante el juicio del caso George Floyd contra Derek Chauvin hubo un “abuso de discreción que privó al acusado de un juicio justo, mala conducta del fiscal y del jurado, errores de derecho en el juicio y un veredicto contrario a la ley”.

“La publicidad aquí era tan penetrante y tan perjudicial antes y durante este juicio que equivalía a un defecto estructural en el proceso”, escribió Nelson.

Según el letrado, los fiscales cometieron faltas de conducta como “menospreciar a la defensa, dar fe de manera inapropiada y no preparar adecuadamente a sus testigos”.

Nota relacionada: Ex policía, declarado culpable de todos los cargos por la muerte de George Floyd

Chauvin, de 45 años, fue declarado culpable de asesinato involuntario en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad y una multa económica de USD 20.000.

El ex agente fue grabado en video arrodillado durante más de nueve minutos sobre el cuello de Floyd, quien estaba esposado e inmovilizado boca abajo en el suelo y suplicaba: “No puedo respirar”.

Durante el juicio, Nelson aseguró al jurado que Chauvin “no usó fuerza ilegal a propósito”. “Esto no fue un estrangulamiento”, dijo, y justificó las acciones de Chauvin y los otros policías que mantuvieron a Floyd en el suelo.

Lea también: Proponen al movimiento Black Lives Matter al Nobel de la Paz

Según Nelson, la enfermedad cardíaca de Floyd y su consumo de drogas fueron factores decisivos: “Están tratando de convencerlos de que la enfermedad cardíaca del señor Floyd no jugó ningún papel (…) No estoy sugiriendo que esto fue una muerte por sobredosis (...), pero es absurdo decir que esto no incidió”.

La sentencia contra Chauvin se anunciará el próximo 16 de junio, según una notificación de la corte del condado de Hennepin (Minnesota), donde fue juzgado Chauvin.

Su homicidio derivó en protestas en Estados Unidos durante varias semanas, tanto contra el racismo, contra la violencia policial.

Más contenido de esta sección
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.
La guerra en Ucrania cumple tres años coincidiendo con la apertura de una primera ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia, de la que están excluidos de momento Kiev y la Unión Europea (UE).
El Papa pasó una buena noche y esta mañana, se levantó y desayunó, al cumplirse el octavo día desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, informó este viernes el Vaticano, después de la “leve mejoría” experimentada por Francisco en los últimos días.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.
Autoridades mexicanas informaron este jueves de la detención de tres personas, entre ellas el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias el Chapito, y quienes fueron identificadas como presuntos integrantes del cartel de Sinaloa, el grupo delictivo que opera en el noroeste del país.