16 may. 2025

Ex policía que asesinó a George Floyd pide un nuevo juicio

Derek Chauvin, el ex policía que asesinó a George Floyd en mayo del 2020, presentó una moción para solicitar un nuevo juicio luego de que ya fuera condenado de tres cargos por la muerte del afroamericano.

Derek-Chauvin.jpg

El agente Derek Chauvin (izquierda) fue acusado de asesinato en tercer grado y de homicidio imprudente por la muerte del afroamericano George Floyd (derecha), el pasado lunes, durante su detención en Mineápolis.

Foto: eldominicano.do.

La moción, interpuesta por el abogado defensor Eric Nelson en un tribunal de Mineápolis (Minesota, EEUU), argumenta que durante el juicio del caso George Floyd contra Derek Chauvin hubo un “abuso de discreción que privó al acusado de un juicio justo, mala conducta del fiscal y del jurado, errores de derecho en el juicio y un veredicto contrario a la ley”.

“La publicidad aquí era tan penetrante y tan perjudicial antes y durante este juicio que equivalía a un defecto estructural en el proceso”, escribió Nelson.

Según el letrado, los fiscales cometieron faltas de conducta como “menospreciar a la defensa, dar fe de manera inapropiada y no preparar adecuadamente a sus testigos”.

Nota relacionada: Ex policía, declarado culpable de todos los cargos por la muerte de George Floyd

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Chauvin, de 45 años, fue declarado culpable de asesinato involuntario en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad y una multa económica de USD 20.000.

El ex agente fue grabado en video arrodillado durante más de nueve minutos sobre el cuello de Floyd, quien estaba esposado e inmovilizado boca abajo en el suelo y suplicaba: “No puedo respirar”.

Durante el juicio, Nelson aseguró al jurado que Chauvin “no usó fuerza ilegal a propósito”. “Esto no fue un estrangulamiento”, dijo, y justificó las acciones de Chauvin y los otros policías que mantuvieron a Floyd en el suelo.

Lea también: Proponen al movimiento Black Lives Matter al Nobel de la Paz

Según Nelson, la enfermedad cardíaca de Floyd y su consumo de drogas fueron factores decisivos: “Están tratando de convencerlos de que la enfermedad cardíaca del señor Floyd no jugó ningún papel (…) No estoy sugiriendo que esto fue una muerte por sobredosis (...), pero es absurdo decir que esto no incidió”.

La sentencia contra Chauvin se anunciará el próximo 16 de junio, según una notificación de la corte del condado de Hennepin (Minnesota), donde fue juzgado Chauvin.

Su homicidio derivó en protestas en Estados Unidos durante varias semanas, tanto contra el racismo, contra la violencia policial.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.