28 may. 2025

Ex presidenta de Bolivia Jeanine Áñez intentó autolesionarse en la cárcel

La encarcelada ex presidenta de Bolivia, la derechista Jeanine Áñez, pretendió este sábado hacerse una “autolesión” y tiene “rasguños” en un brazo, pero su salud es estable, informó un ministro, mientras la oposición deploró el trato que le da el Gobierno.

Jeanine Añez.jpg

Jeanine Áñez explicó en un video difundido en redes sociales que seguirá trabajando, pues se siente bien y con fuerzas pese a dar positivo en una prueba del nuevo coronavirus.

Foto: bbc.com.

“Lamento informar al pueblo boliviano que habría pretendido, la señora Jeanine Áñez, generarse una autolesión en horas de la madrugada del día de hoy” sábado, dijo el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, en conferencia de prensa.

La abogada de la ex presidenta transitoria, Norka Cuéllar, afirmó que “lo que ha ocurrido hoy es un pedido de auxilio de la ex mandataria”.

El ministro de su lado acotó que la “salud (de Áñez) es completamente estable, tiene unos pequeños rasguños en uno de sus brazos, sin embargo, no hay de qué preocuparse”.

Consultado sobre las razones de las lesiones, el ministro respondió que hicieron la misma consulta a la ex mandataria, encarcelada desde marzo, acusada de varios delitos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Ella manifiesta desconocer los móviles por los cuales habría intentado generarse algún tipo de lesión”, indicó Del Castillo, quien insistió en que las heridas son “superficiales”.

La familia de la ex mandataria de 54 años ha pedido de manera reiterada su traslado a un hospital para que sea sometida a tratamiento médico especializado, por sufrir principalmente hipertensión.

La defensa de la ex gobernante no ha tenido éxito en sus pedidos a la Justicia para que se le otorgue detención domiciliaria.

Áñez es acusada de varios delitos en tres procesos diferentes, como genocidio, terrorismo, conspiración, resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes.

Ni Áñez ni su familia emitieron comentarios sobre lo ocurrido este sábado.

- La oposición urge por su salud -

Tras conocer lo ocurrido con la ex mandataria, el gobernador de la rica región de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, pieza clave en la salida del poder del izquierdista Evo Morales en 2019, señaló que “el Gobierno de (el presidente) Luis Arce y su política revanchista está superando todos los límites”.

Acotó que “una y otra vez han manoseado la salud de Jeanine Áñez, en un comportamiento inhumano que es crueldad”.

El ex presidente de centro Carlos Mesa (2003-2005), dijo por separado que las explicaciones oficiales sobre la salud de Áñez “no son serias ni creíbles” y pidió “el cese de su encarcelamiento político” para que “se defienda en libertad”.

Mesa y los ex mandatarios Jorge Quiroga (derecha, 2001-2002) y Jaime Paz (socialdemócrata, 1989-1993), pidieron en un comunicado dirigido a la Fiscalía y al Poder Judicial que adopten las medidas necesarias para “preservar la vida e integridad física y sicológica” de Añez.

- Demanda de proceso en curso -

La Fiscalía General de Bolivia presentó el viernes acusación contra Áñez por “genocidio”, debido a la represión de partidarios del ex presidente izquierdista Evo Morales en noviembre de 2019, en dos zonas del país con saldo de una veintena de muertos.

La acusación fue presentada ante el Tribunal Supremo de Justicia, que debe pedir una autorización al Congreso para juzgarla.

Áñez sucedió a Morales, en el poder desde 2006, quien dimitió en medio de una fuerte convulsión social, cuando la oposición le acusaba de haber hecho fraude en las elecciones de octubre de 2019 para continuar en el poder hasta 2025.

Las protestas se extendieron a todo el país. Los policías y militares le quitaron respaldo a Morales, quien dimitió y salió exiliado hacia México.

Morales, el actual gobierno de su delfín Luis Arce y el oficialismo en pleno acusan a Áñez y a la oposición política de haber promovido un golpe de Estado, con el apoyo de la Iglesia Católica, la Unión Europea y los gobiernos del argentino Mauricio Macri y el ecuatoriano Lenín Moreno.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.