05 feb. 2025

Ex presidente argentino es imputado por lesiones graves a su ex pareja

La Fiscalía pidió la imputación del ex presidente argentino Alberto Fernández (2019-2023) por “lesiones leves y graves” y “amenazas coactivas” contra su ex pareja Fabiola Yáñez, que lo denunció.

29143335

2019. El entonces candidato, Alberto Fernández, con Fabiola Yáñez.

AFP

Un fiscal de Argentina imputó este miércoles al ex presidente Alberto Fernández (2019-2023) por el presunto delito de lesiones graves y amenazas coactivas a la ex primera dama Fabiola Yáñez.

La imputación fue hecha por el fiscal federal Ramiro González, a cargo de la investigación abierta por la denuncia contra Fernández impulsada por Yáñez.

Fotografías y conversaciones. Con esta acusación, el procurador solicitó recabar las primeras pruebas en el marco de la denuncia presentada a partir de fotografías y conversaciones halladas por la Justicia en el teléfono de la secretaria de Fernández, como parte de una investigación por presunta corrupción en la contratación pública.

Al ex mandatario se le imputan los delitos de lesiones graves doblemente agravadas por el vínculo y por darse en un contexto de violencia de género y de amenazas coactivas en perjuicio de su ex pareja.

“Hostigamiento, acoso y agresiones”. En su dictamen, el fiscal afirmó que Yáñez “sufrió una relación atravesada por hostigamiento, acoso psicológico y agresiones físicas en un contexto de violencia de género e intrafamiliar” asentado “sobre una relación asimétrica y desigual de poder, que se ha desarrollado a lo largo del tiempo, la cual se vio acrecentada exponencialmente por la elección de Fernández como presidente”, en 2019, y “el ejercicio del cargo”, hasta diciembre pasado.

Según el procurador, bajo “esa estructura de asimetría”, Fernández habría “realizado distintos comportamientos penalmente relevantes”, entre ellos, obligar a Yáñez a abortar en 2016, “a través de un plan que constituyó destrato, negación de la palabra, hostigamiento”, por el que la mujer se vio “coaccionada” para tomar esa decisión, “provocándole un daño psíquico irreparable”.

También señala que el 12 de agosto de 2021, Fernández sujetó del brazo a Yáñez “provocándole las lesiones cuya imagen se observa” en una foto enviada por Yáñez a María Cantero, secretaria del político peronista.

Asimismo, indicó que en julio de 2021 Fernández, mientras se encontraba junto a Yáñez en la cama de la suite presidencial de la residencia oficial de Olivos, luego de una discusión “le propinó un golpe de puño en el ojo”, y que el 11 de agosto de 2021, después de otra discusión, el entonces mandatario “zamarreó a Yáñez de sus brazos, provocándole una lesión en una de sus extremidades y la sujetó con sus manos del cuello”.

En el documento también se afirma que el 12 de agosto de 2021 Fernández le propinó una patada en el vientre a Yáñez, “conociendo que la nombrada podría estar embarazada en ese momento”.

El procurador sostuvo que durante el primer semestre de 2023 “con habitualidad Alberto Fernández golpeaba con la mano abierta” a Yáñez, quien decidió mudarse con su hijo, Francisco, nacido en abril de 2022, a la casa de huéspedes de Olivos, donde el ex mandatario “entraba de manera violenta”.

El fiscal señala, por otra parte, que Yáñez relató que, mientras se encontraba en un viaje en Foz de Yguazú (Brasil), le mostró a Ayelén Mazzina, entonces titular del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, fotos de los golpes que sufrió y le dijo que se quería ir de la residencia de Olivos, ante lo cual la entonces ministra se limitó a pedirle que la visitara en el Ministerio “sin tomar ningún tipo de medida conforme al rol que desempeñaba en ese momento”. Respecto a este hecho, el fiscal ordenó abrir una investigación por separado. Yáñez, además, “refirió haber recibido mediante llamados y mensajes diversos tipo de amenazas, tanto proferidas por Alberto Fernández como de terceros en las últimas semanas”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
China urgió este miércoles a Estados Unidos a que corrija sus “prácticas erróneas”, resuelva sus preocupaciones mediante “consultas equitativas” y promueva unas “relaciones saludables” después de que ambos países se enzarzaran de nuevo en una ronda mutua de aranceles.
Un avión militar estadounidense con 104 ciudadanos indios deportados desde Estados Unidos aterrizó este miércoles en la ciudad noroccidental india de Amritsar, según informó la agencia de noticias india PTI.
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.