05 feb. 2025

Ex presidente argentino Macri llama a votar por Javier Milei en balotaje

El ex mandatario argentino Mauricio Macri pidió ayer “dignidad” a quienes “usan la neutralidad para apoyar a (Sergio) Massa”, en alusión a integrantes de su coalición Juntos por el Cambio.

COMBO-ARGENTINA-ELECTION-RUNOFF-MILEI-MASSA

Disputa. El apoyo del ex presidente Macri al ultraliberal Milei (d) generó una crisis interna en la principal coalición opositora.

JUAN MABROMATA/AFP

AFP- EFE
BUENOS AIRES

El ex presidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) y líder la coalición de centro-derecha Juntos por el Cambio llamó ayer a votar por el libertario Javier Milei que disputará la presidencia en balotaje, el 19 de noviembre, con el peronista Sergio Massa.

“La propuesta de cambio en este balotaje es Javier Milei”, dijo Macri, al señalar que se debe “tener la humildad” de reconocer que los votantes prefirieron al libertario.

“Hay que apoyar sin nada a cambio, sabiendo que tenemos diferencias”, declaró Macri entrevistado por Radio Mitre.

Las declaraciones de Macri se producen dos días después de que la ex candidata de Juntos por el Cambio, la conservadora Patricia Bullrich, anunciara a título personal su respaldo a Milei para la segunda vuelta.

Bullrich quedó tercera en la primera vuelta presidencial del 22 de octubre, con 24% de los votos. Massa encabezó la elección, con casi 37%, y Milei quedó detrás con 30%.

Se trata “de un apoyo y no de un acuerdo, aunque es un apoyo incondicional, que no es a cambio de nada”, declaró Macri, al afirmar que Milei “es el único camino que tiene Argentina hoy”.

Fractura. La postura de Bullrich y de Macri ha desatado un conflicto dentro de la coalición que integran su partido Propuesta Republicana (PRO) y los socialdemócratas Unión Cívica Radial (UCR) y Coalición Cívica, que se negaron a apoyar al libertario. “Aquellos que usan la neutralidad para apoyar a Massa que lo blanqueen, que lo digan, que tengan la dignidad de decirlo”, aseveró.

El apoyo explícito de Macri y Bullrich al líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) con vistas a la segunda vuelta ha abierto una grave crisis en la coalición fundada en 2015 e integrada por varias formaciones de centro y de derecha, varias de las cuales pidieron “neutralidad” y dieron “libertad de acción” a sus votantes.

Entre ellas, la UCR –que el próximo 30 de octubre celebra los 40 años del triunfo de Raúl Alfonsín como primer presidente del retorno a la democracia–, que vertió fuertes críticas contra Macri, al que acusó de “gran responsable” de la derrota electoral por su cercanía a Milei.

Transas. El ex mandatario resaltó que los ‘radicales’ han mantenido “permanentes reuniones con el presidenciable del oficialismo y “le han apoyado todas las leyes, incluso en contra de la decisión de la mayoría”, y acusó a referentes de la formación, como Gerardo Morales, Emiliano Yacobitti y Martín Lousteau, de estar “transando (negociando) todo el tiempo” al margen de la coalición.

Macri pidió “un poquito de sinceridad” a quienes le han acusado en los últimos días de querer dinamitar la coalición, por la acotada reunión mantenida en su casa con Milei y con Bullrich para sellar su adhesión a la candidatura libertaria, y argumentó que “bajo la falsa imparcialidad y neutralidad”, ellos apoyarán a Massa.

El ex mandatario denunció que, en la noche electoral, el presidente de la UCR, Gerardo Morales, habló con Bullrich para pedirle que cambiara su discurso original con la intención de “no agredirlo a Massa”.

Al interior del PRO también ha habido rechazo a apoyar al ultraderechista Milei. El alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, quien perdió en las primarias su postulación presidencial frente a Bullrich, se manifestó en contra. “Ellos se sienten más cómodos con Massa que con Milei”, espetó, al tiempo que pidió “respeto” para la ex candidata que ganó la interna de la coalición sobre “dirigentes importantes”, en alusión al alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, quien tenía como aspirante a vicepresidente a Morales.

Sin embargo, Macri sostuvo que “no se rompió Juntos por el Cambio, no al menos el que fundé yo. Es el mismo con sus problemas, con sus conflictos internos; sigue estando ahí y está frente a una nueva disyuntiva”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.