11 feb. 2025

Ex presidente de Colombia no asistirá a investidura de Petro “por diferencias éticas”

El ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana, informó que no asistirá a la toma de posesión del presidente electo Gustavo Petro “por diferencias éticas y políticas”.

Petro.jpg

El ex presidente colombiano, Andrés Pastrana informó que no asistirá a la investidura de Gustavo Petro.

Foto: Twitter.

El ex presidente colombiano, Andrés Pastrana, informó en su cuenta de Twitter que no asistirá a la investidura de Gustavo Petro como presidente de Colombia, el próximo 7 de agosto, en Bogotá.

Pastrana agradeció la invitación, pero decidió declinar “por las insalvables diferencia éticas y políticas que los separan”.

“Los interrogantes en torno al conteo del voto popular son espada de Damocles sobre la legitimidad del proceso electoral y la continuidad democrática al cabo de los cuatro años de mandato”, mencionó en una carta dirigida a Gustavo Petro.

Embed

Igualmente, señaló que los pactos del presidente electo con condenados de la cárcel de La Picota y el acuerdo ‘nacional’ con patente de corso para los corruptos “abren la puerta al redoblado saqueo de las arcas del Estado”.

Otro de los motivos mencionados en la misiva guarda relación con “la legalización de hecho de los cultivos que nutren al narcotráfico y su compromiso de borrón y cuenta nueva con las mafias de la droga”. Advirtió que “esa es la vía hacia la narcocracia”.

Lea más: Mario Abdo Benítez y una decena de presidentes asistirán a investidura de Gustavo Petro

“Su postura inflexible sobre estos arreglos ha dejado en claro que son compromisos irrevocables de su gobierno”, concluyó Pastrana.

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, junto con una decena de jefes de Estado, entre ellos el rey Felipe VI de España, y representantes gubernamentales de varios países, asistirá a la investidura del mandatario electo.

Igualmente asistirán el jefe de Gobierno de Curazao, Bernard Whiteman; el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, y la esposa del presidente de México, Beatriz Gutiérrez.

A la investidura de Gustavo Petro, primer presidente de izquierda en Colombia, también asistirán los ministros de Exteriores de Portugal, Cuba y Serbia, entre otros países.

En el caso de las comitivas de Reino Unido, Japón y Corea del Sur, estarán encabezadas por parlamentarios delegados para asistir al evento protocolario, al que también está previsto que acudan 13 representantes de organismos internacionales.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.