22 jul. 2025

Ex presidente de Colombia no asistirá a investidura de Petro “por diferencias éticas”

El ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana, informó que no asistirá a la toma de posesión del presidente electo Gustavo Petro “por diferencias éticas y políticas”.

Petro.jpg

El ex presidente colombiano, Andrés Pastrana informó que no asistirá a la investidura de Gustavo Petro.

Foto: Twitter.

El ex presidente colombiano, Andrés Pastrana, informó en su cuenta de Twitter que no asistirá a la investidura de Gustavo Petro como presidente de Colombia, el próximo 7 de agosto, en Bogotá.

Pastrana agradeció la invitación, pero decidió declinar “por las insalvables diferencia éticas y políticas que los separan”.

“Los interrogantes en torno al conteo del voto popular son espada de Damocles sobre la legitimidad del proceso electoral y la continuidad democrática al cabo de los cuatro años de mandato”, mencionó en una carta dirigida a Gustavo Petro.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Igualmente, señaló que los pactos del presidente electo con condenados de la cárcel de La Picota y el acuerdo ‘nacional’ con patente de corso para los corruptos “abren la puerta al redoblado saqueo de las arcas del Estado”.

Otro de los motivos mencionados en la misiva guarda relación con “la legalización de hecho de los cultivos que nutren al narcotráfico y su compromiso de borrón y cuenta nueva con las mafias de la droga”. Advirtió que “esa es la vía hacia la narcocracia”.

Lea más: Mario Abdo Benítez y una decena de presidentes asistirán a investidura de Gustavo Petro

“Su postura inflexible sobre estos arreglos ha dejado en claro que son compromisos irrevocables de su gobierno”, concluyó Pastrana.

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, junto con una decena de jefes de Estado, entre ellos el rey Felipe VI de España, y representantes gubernamentales de varios países, asistirá a la investidura del mandatario electo.

Igualmente asistirán el jefe de Gobierno de Curazao, Bernard Whiteman; el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, y la esposa del presidente de México, Beatriz Gutiérrez.

A la investidura de Gustavo Petro, primer presidente de izquierda en Colombia, también asistirán los ministros de Exteriores de Portugal, Cuba y Serbia, entre otros países.

En el caso de las comitivas de Reino Unido, Japón y Corea del Sur, estarán encabezadas por parlamentarios delegados para asistir al evento protocolario, al que también está previsto que acudan 13 representantes de organismos internacionales.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).