04 may. 2025

Ex presidente del Indert frena inicio de un juicio por lesión de confianza

Ignacio Luis Ortigoza recusó al pleno del Tribunal de Sentencia que lo debía juzgar por un caso de lesión de confianza, por supuestas ventas irregulares de tierras en Alto Paraguay, Chaco.

Freno.  Ortigoza evita el inicio de  otro de sus tantos juicios por lesión de confianza.

Freno. Ortigoza evita el inicio de otro de sus tantos juicios por lesión de confianza.

En otro de sus tantos juicios, el ex titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Ignacio Luis Ortigoza nuevamente logró suspender el juicio oral y público al cual será sometido por un supuesto hecho de lesión de confianza cuando estaba al frente de la mencionada institución, específicamente por una supuesta venta irregular de tierras en Alto Paraguay, Chaco.

El ex titular del Indert recusó al pleno del Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Manuel Aguirre, Lourdes Peña y Héctor Capurro por supuesta parcialidad manifiesta.

Ortigoza fue acusado por la venta irregular de tierras en el departamento de Alto Paraguay, Chaco. En este caso se lo sindica como responsable de un perjuicio de G. 15.381.715.000.

La investigación fiscal concluyó que en noviembre y diciembre del 2012 Ortigoza resolvió la exclusión de los 13 lotes (que representan un total de 52.000 hectáreas), ubicados en Bahía Negra, Alto Paraguay, solicitados en expedientes administrativos.

La acusación fue presentada por los fiscales René Fernández y Silvia Cabrera, por el delito de lesión de confianza.

En este caso, hasta la propia Contraloría General de la República siguió los pasos al Indert por la venta irregular, al ganadero Arnaldo Luis Arévalos Sanabria, de 4.000 hectáreas de tierras fiscales en el Chaco, por 7 veces menos de su valor real.

El caso se remite a la adjudicación y posterior venta que realizó el titular del Indert, Luis Ortigoza, a Arévalos, del lote fiscal N° 60 de la colonia Kuarahy Retã, distrito de Bahía Negra (Alto Paraguay), por el precio G. 127.000.000, cuando en realidad se debía pagar un total de 958.500.000 guaraníes.

Según la Contraloría este caso es uno de los cuatro que hallaron en condiciones similares dentro del ente agrario durante la auditoría que viene realizando desde setiembre del 2012.

A través de la Resolución n.º 2018, de julio de 2009, el Indert fijó el nuevo precio de la hectárea en G. 309.500 en esa zona de Alto Paraguay, pero a través de una maniobra Ortigoza le cobró a Sanabria el antiguo precio de G. 30.000 la hectárea.

Esto supuestamente amparándose en que el comprador había realizado la solicitud del inmueble en el 2005 y en el 2007 abonó un 25% del costo. Sin embargo, Arévalos no cumplió con el requisito de exoneración del nuevo precio que estipula la Resolución Nº 3186, que establece que serán beneficiados con la antigua tarifa únicamente quienes hayan cancelado el pago total del inmueble hasta un año después de que entrarán a regir los nuevos precios, es decir, en julio de 2010.

Arévalos recién en noviembre de este año canceló la deuda por el lote.

Ahora la mencionada recusación va a la Cámara de Apelaciones que deberá resolver si confirma o no a los miembros del Tribunal de Sentencia para que prosiga el proceso.

Acusado en otros casos de hechos similares
Ortigoza también se encuentra acusado por supuestas compras irregulares de tierras. En uno de los casos es de la adquisición de unas 5. 723 hectáreas de tierras de la empresa San Agustín, propiedad del padre del ex senador Jorge Oviedo Matto en Cordillera, por una sobrefacturación de 60 mil millones de guaraníes. Es la cuarta ocasión por la cual se suspende el inicio del juicio, que debió iniciarse el martes pasado.
El otro caso es de una venta irregular de tierras del aeropuerto de Capitán Bado, Amambay.
Por último, la supuesta venta irregular de tierras de las reservas de Mbaracayú, en cuyo caso el perjuicio fue de unos 40 mil millones de guaraníes.