22 abr. 2025

Ex presidente Macri, procesado por supuesto espionaje en Argentina

El ex presidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) fue procesado por presunto espionaje, cuando era jefe de Estado, a familiares de los 44 marinos fallecidos en el hundimiento del submarino militar ARA San Juan en 2017, indicó este miércoles el juez a cargo de la investigación.

Mauricio Macri.jpg

El próximo 14 de noviembre se celebran elecciones legislativas, en las que Macri no opta a ningún cargo pero su coalición parte con ventaja.

Foto: EFE

Mauricio Macri , ex mandatario argentino, es acusado del “delito de realización de acciones de inteligencia prohibidas en carácter de autor, en virtud de haber posibilitado la producción de tareas de inteligencia ilegal, generando las condiciones para que se lleven a cabo el almacenado y se habían utilizado los datos sobre personas”, y enfrentará la causa en libertad, según el fallo de 174 páginas del juez federal Martín Bava.

La causa guarda relación con el presunto espionaje a, entre otros, los familiares de 44 tripulantes que fallecieron en el hundimiento de un submarino militar ARA San Juan en 2017, durante su presidencia.

El magistrado prohibió la salida del país a Macri, quien se encuentra desde el martes de visita en Chile. Además, el juez lo embargó por 100 millones de pesos (unos USD 943.000 al cambio del día), de acuerdo con la resolución.

Nota relacionada: La Justicia cita a Macri por espionaje por el caso ARA

El ex mandatario argentino puede apelar la decisión del juez de Dolores (200 km al sur) ante la Cámara Federal de Mar del Plata.

Al ser convocado a declaración indagatoria, el pasado 3 de noviembre, Macri había defendido su inocencia en un presentado ante el juez, a quien intentó recusar en dos ocasiones antes de ser rechazado en dos instancias.

“No espié a nadie, yo nunca mandé en mi gobierno a espiar a nadie. Jamás vi ningún informe de ningún familiar del ARA San Juan ni de ningún otro buque”, dijo el ex presidente en el escrito presentado ante la Justicia.

Otros procesados

La querella sostiene que los familiares de los militares fallecidos en el hundimiento del ARA San Juan fueron objeto de escuchas telefónicas y otras interceptaciones por parte de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el año en que buscaron conocer la suerte de la embarcación y de los marinos.

“El tenor de la información reunida, la intencionalidad expresa y la sistematicidad de los documentos analizados en esta causa permiten afirmar que esa producción de inteligencia ilegal tenía un destinatario: Mauricio Macri”, advirtió el juez.

También puede leer: Suspenden la comparecencia judicial de Macri por “un error del juzgado”

El submarino ARA San Juan, un TR-1700 de fabricación alemana con 66 metros de eslora, desapareció en noviembre de 2017 con 44 personas a bordo, cuando patrullaba aguas argentinas, de regreso desde el puerto de Ushuaia (3.200 km al sur) al de Mar del Plata (400 km al sur de Buenos Aires).

La nave hundida fue hallada un año más tarde, a 900 metros de profundidad, con ayuda de las marinas de otros países.

Macri es el doceavo procesado en la causa en la que están también imputados los entonces jefes de los servicios de inteligencia Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.

Más contenido de esta sección
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.
Rememorar la infancia en Argentina suele incluir una escena en la que niños corretean detrás de una pelota, aunque sea de trapo. Jorge Bergoglio era un “pibe” del porteño barrio de Flores, aficionado al fútbol y fanático de San Lorenzo, pero era un “pata dura": No jugaba bien.
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, que el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski se comprometió a respetar.
La Prefectura Naval de Argentina rescató a una tripulación de paraguayos tras el naufragio de una embarcación en aguas del Río de la Plata. Los compatriotas fueron trasladados a Ensenada, una partido de Buenos Aires.
Un avión de American Airlines que trasladaba a 214 pasajeros desde Argentina hacia la ciudad estadounidense de Miami se declaró en emergencia luego de que el piloto detectara olor a humo, y debió regresar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, según informaron este sábado fuentes oficiales.