02 abr. 2025

Ex presidentes de la región expresan preocupación por casos de Kattya González y Mario Abdo Benítez

Los miembros del Grupo Libertad y Democracia, conformado por ex presidentes de la región, expresaron preocupación por la situación en Paraguay, tras la destitución de la senadora Kattya González y la imputación del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Mario Abdo Benítez en Mercosur.jpg

Ex presidentes de la Región preocupados por caso Kattya González y Mario Abdo Benítez.

Foto: Archivo

“Los miembros del Grupo Libertad y Democracia vemos con preocupación la actual situación política de la hermana República del Paraguay, que evidencia fuertes señales de deterioro en las instituciones democráticas y el Estado de Derecho en ese país”, señalaron mediante un comunicado.

Entre los hechos que preocupan al grupo señalaron la pérdida de investidura de la senadora de la oposición, Kattya González, como también la falta de representación pluralista en las instituciones que se encargan de elegir y juzgar a los miembros del Poder Judicial, como el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y el Consejo de la Magistratura, copados por el cartismo.

Lea más: Imputan a Mario Abdo, mientras no avanza investigación contra Cartes

También citaron la reciente imputación al ex presidente Mario Abdo Benítez, “quien durante sus cinco años de mandato fue un ferviente defensor de la democracia y de la lucha contra el crimen organizado en la Región. Lo imputaron a él y a algunos de sus funcionarios por la supuesta filtración de informes de inteligencia de la Seprelad”.

En ese sentido, remarcaron que todos los hechos mencionados constituyen señales de alarma que no pueden ser pasadas por alto, donde se necesita que la Fiscalía extreme la claridad de su actuación y despeje cualquier duda sobre orientaciones represivas y sesgadas.

“Instamos a las autoridades y al pueblo paraguayo a realizar mayores esfuerzos para restaurar la independencia y el equilibrio de los poderes del Estado, que constituyen las bases de todo Estado democrático”, expresaron.

Entérese más: Voces opositoras celebran decisión del PLRA tras expulsión de senadores liberocartistas

El grupo está conformado por los ex presidentes Guillermo Lasso y Osvaldo Hurtado de Ecuador), Felipe Calderón (México), Iván Duque (Colombia), Jeanine Añez Chávez (Bolivia), Jorge Tuto Quiroga (Bolivia), Juan Guaidó (Venezuela), Mauricio Macri (Argentina), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica) y Rafael Calderón (Costa Rica).

Vendetta cartista

El Ministerio Público imputó este lunes al ex presidente Mario Abdo Benítez (ANR) y otras ocho autoridades de su gobierno por supuesta revelación de secretos, inducción a cometer hecho punible y asociación criminal son las causas que enfrentan los procesados tras la denuncia del ex mandatario Horacio Cartes por una supuesta persecución política.

La causa alcanza a ex ministros del gobierno de Mario Abdo Benítez, entre ellos Carlos Arregui, René Fernández y Arnaldo Giuzzio, todos ex fiscales. Arregui estuvo al frente de la Seprelad, Fernández en la secretaría Anticorrupción y Giuzzio en el Ministerio del Interior.

Más contenido de esta sección
Poblaciones de la comunidad indígena Santa Teresita, de Mariscal Estigarribia, Boquerón, Chaco, solicitaron la presencia de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ante la situación de emergencia por las inundaciones en sus territorios.
El concejal municipal del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y ex candidato a gobernador, Eliseo Guggiari, protagonizó una pelea en el centro de Concepción.
La Policía Nacional detuvo a un segundo supuesto implicado en el homicidio de un barra del Club Olimpia, ocurrido en marzo pasado en Villa Elisa, Departamento Central.
Un incendio registrado entre la noche de este lunes y madrugada de este martes arrasó con la biblioteca, la secretaría y la cantina de la Escuela Básica N.° 1.623 Santo Tomás, de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. Autoridades investigan si fue un accidente o un acto intencional.
El diputado disidente Daniel Centurión manifestó sus dudas con respecto a la idoneidad de Gustavo Villate al frente del Mitic por el caso de espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.