08 feb. 2025

Ex presidentes prometen combatir a las dictaduras

25199363

Venezuela y Nicaragua. Nicolás Maduro y su homólogo y aliado, Daniel Ortega.

ARCHIVO

Líderes de centroderecha que integran el grupo Libertad y Democracia firmaron este sábado en Buenos Aires una declaración en la que se comprometen a “combatir” las dictaduras en Latinoamérica, “como Cuba, Venezuela y Nicaragua”.

El grupo creado en marzo pasado y que concluyó este sábado en Buenos Aires su segundo foro, manifestó su “más firme compromiso con las sociedades libres y el sistema democrático de Gobierno” y afirmó que ve “con preocupación el avance del populismo” en la región.

“Es con esta convicción que nuestro grupo asume la tarea de combatir las dictaduras que todavía existen en América Latina y el Caribe, como Cuba, Venezuela y Nicaragua, y de lograr que los responsables de graves violaciones a los derechos humanos contra sus habitantes, sean juzgados con todo el rigor de la ley”, señala el documento, firmado por varios ex presidentes latinoamericanos.

Quienes suscribieron a la declaración condenaron la “persecución judicial” contra la ex presidenta boliviana Jeanine Áñez, y el gobernador de Santa Cruz (Bolivia), Luis Fernando Camacho, y rechazaron “categóricamente” la inhabilitación de la candidata presidencial opositora venezolana María Corina Machado, “así como todo intento por obstaculizar las elecciones libres y democráticas” en Venezuela, donde la oposición celebrará comicios primarios el próximo 22 de octubre.

En un mensaje grabado que fue emitido en el foro en Buenos Aires, Machado aseguró que Venezuela “será libre” y auguró un triunfo de la oposición en los comicios presidenciales.

Afirmó que en su país se está logrando un “cambio político” que “contribuirá” a “fortalecer” ese fenómeno en otras naciones de Latinoamérica.

“Para que sea efectivo este cambio de narrativa tenemos que aferrarnos a la verdad y tener la firmeza y la disciplina de denunciar los hechos uno por uno, el coraje de defender nuestras ideas y la importancia de confiar en nuestras fuerzas”, sostuvo la exdiputada.

UCRANIA. Por otra parte, los participantes en el encuentro que se celebró en Buenos Aires expresaron su “total solidaridad con el pueblo de Ucrania, víctima de un autócrata criminal, que a través de una invasión, puso en jaque la paz mundial...”.

“Nadie que crea realmente en la democracia puede declararse neutral ni permanecer indiferente frente a los abusos, atropellos a los derechos humanos y las ambiciones imperiales de Vladimir Putin”, asevera la declaración.

También condenaron “la expansión del narcotráfico trasnacional en Iberoamérica y especialmente en América Latina y el Caribe, que infiltra a los poderes públicos, corrompiendo a jueces, políticos y fuerzas de seguridad”, y que “constituye una grave amenaza a la libertad y la democracia”.

En el foro en Buenos Aires han participado en forma presencial y telemática varios expresidentes iberoamericanos, entre ellos el argentino Mauricio Macri, el chileno Sebastián Piñera, el colombiano Iván Duque, el boliviano Jorge Quiroga, los españoles José M. Aznar y Mariano Rajoy, los mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox y los costarricenses Rafael Calderón y Miguel A. Rodríguez.

Por su parte, el presidente de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, afirmó ante la OEA que la democracia encara “nuevas amenazas” y mencionó el caso de Nicaragua. Abogó por respetar a “quien piensa distinto” sin que eso impida alzar la voz porque “los derechos humanos deben ser respetados ... sin importar el color político del gobierno que los esté vulnerando”. “Por eso nos duele tanto Nicaragua”, afirmó Boric.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.