11 abr. 2025

Ex primera dama argentina acusa a Fernández de organizar la ‘fiesta de Olivos’ en pandemia

La ex primera dama argentina, Fabiola Yáñez, acusó al ex presidente Alberto Fernández (2019-2023) de ser quien organizó la ‘fiesta de Olivos’, una reunión llevada a cabo en la quinta presidencial, mientras regía una cuarentena estricta por la pandemia del Covid-19.

29143335

El ex presidente argentino Alberto Fernández junto a Fabiola Yáñez, la ex primera dama.

Foto: AFP.

“La fiesta la organizó él. Yo fui la chiva expiatoria, pero él estuvo allí desde el principio. El kirchnerismo me echó toda la culpa para protegerlo”, afirmó, en declaraciones al diario La Nación.

Durante el 20 de marzo y el 26 de abril de 2020, la población argentina debió soportar el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio impuesto por el Gobierno de Fernández para evitar el colapso del sistema sanitario ante una posible escalada de casos positivos.

Lea más: Ex pareja del ex presidente Alberto Fernández aporta chats en caso de violencia machista

A partir del 27 de abril hasta el 20 de diciembre de 2020, el Ejecutivo de ese entonces decidió administrar el aislamiento mediante una segmentación geográfica con medidas de prevención y distanciamiento social.

El 14 de julio de 2020, en la residencia presidencial de la ciudad de Olivos, provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión por el cumpleaños de Yáñez junto a Fernández y otras nueve personas, contradiciendo la normativa vigente de ese momento.

La ‘fiesta de Olivos’ se supo el 12 de agosto de 2021, tras la difusión de una fotografía del encuentro a la prensa local, que durante el escándalo, el entonces jefe de Estado culpó a Yáñez.

Sepa más: Fabiola Yáñez rompe el silencio acerca del presunto maltrato del ex presidente Fernández

“Me dejó sola frente a la tormenta. No tuvo el valor de asumir su responsabilidad”, expresó Yáñez.

El caso se cerró en la Justicia argentina con el pago de una “reparación integral” de tres millones de pesos, unos 25.320 dólares en ese momento (2.750 dólares al cambio actual), que fue dividido entre Fernández (1,6 millones), su ex pareja (1,4 millones) y fue destinado a la compra de equipamientos médicos para el hospital de niños Garrahan.

La pandemia por coronavirus se dio por finalizada en Argentina el 31 de marzo de 2022, con un saldo superior a los 10 millones de contagios y 130.000 muertos.

“Flojo de papeles”

Durante la entrevista, Yáñez calificó a Fernández de ser un “narcisista y psicópata”, también cuestionó el patrimonio del ex presidente y dijo que “vive en su propio mundo, donde él es el centro de todo”.

“Es alguien que manipula a las personas a su alrededor, que se cree superior y no tiene empatía por los demás. Es difícil convivir con alguien así”, señaló.

Yáñez denunció a Fernández por “lesiones leves en contexto de violencia de género”, una causa iniciada luego de que la Justicia encontrara mensajes relacionados con la causa en el móvil del ex mandatario, que era investigado por “tráfico de influencias”.

Entérese más: Fabiola Yáñez graba documental sobre su relación con Alberto Fernández

Tras la denuncia, el fiscal imputó a Fernández por lesiones graves doblemente agravadas a causa del vínculo, por producirse en un contexto de violencia de género y de amenazas coactivas en perjuicio de Yáñez.

“No entiendo cómo alguien con su sueldo puede vivir como vive. Su patrimonio está bastante ‘flojo de papeles’ (roza la ilegalidad). Hay muchas cosas que no cuadran”, añadió la actual periodista del periódico digital Okdiario.

“Era un nivel de vida muy alto. Viajes en primera clase a Europa dos o tres veces por año. Vivir en Puerto Madero. Nunca comía en casa. Se pasaba la mayoría del tiempo teniendo entrevistas, almuerzos o cenas con periodistas, que siempre pagaba él ¿Vos tenés ese nivel de vida y no trabajás? ¿De dónde sale ese dinero?”, insistió.

El ex mandatario presentó a fines de febrero pasado una apelación contra el procesamiento y el embargo económico, que le fue concedido por la Justicia, aunque se rechazó el pedido de nulidad en la causa por violencia machista.

“Alberto no es quien dice ser. Detrás de esa imagen de hombre sencillo y honesto, hay alguien que manipula y engaña”, cerró Yáñez.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.