13 feb. 2025

Ex senador advierte que proyecto de ley fronterizo fomentará el contrabando

El analista y ex senador Carlos Mateo Balmelli advirtió este jueves que la aprobación del proyecto de Ley de Comercio Fronterizo fomentará el contrabando, la informalidad y ocasionará serios daños a varias aristas de la economía.

Carlos Mateo Balmelli.jpg

El ex senador Carlos Mateo Balmelli advirtió que la ley de comercio fronterizo quebranta el sistema tributario del país.

Foto: Captura Telefuturo.

El ex senador Carlos Mateo Balmelli advirtió que la ley de comercio fronterizo quebranta el sistema tributario del país, ya que libera de aranceles a bienes de reexportación en las zonas fronterizas, mientras que en el resto del país los impuestos seguirán vigentes haciendo que ya no haya igualdad de condiciones para todos los que están en el mercado.

Insistió en que este planteamiento acaba con la coherencia del sistema de recaudación de impuestos. Además, manifestó que se violan tratados a nivel Mercosur, donde Paraguay tiene tratos preferenciales por ser una nación de menor desarrollo.

Lea más: Capasu dice que proyecto fronterizo “no es el camino”

El ex legislador aseguró en conversación con Telefuturo que la normativa promovería un aumento en el ingreso de mercaderías de contrabando.

“No puede ser que, porque yo estoy en Ciudad del Este o en otra zona fronteriza del país, yo importo sin pagar impuesto y el resto del país tenga que pagar todos los impuestos. No puede ser que por este mecanismo que se quiere establecer supuestamente yo importo a Ciudad del Este, a Salto del Guairá o a Pedro Juan Caballero u otra zona fronteriza, resulta ser que estoy libre de impuestos, no pago impuesto a la renta o no pago IVA”, lamentó.

Explicó, además, que con este proyecto de ley no se cumplirá con los requisitos sanitarios de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y de otras instituciones del Estado para lo que sea alimento o productos con alcohol.

Nota relacionada: SET alerta que nueva ley fronteriza vulnera equidad y libre competencia

“O sea, yo puedo importar sin las exigencias que para el resto del país existen. Hoy en día importás un alimento del extranjero y tiene que estar todo probado de que no le hace daño al consumidor, y en este caso, de todas esas obligaciones se exoneran. Yo creo que no podemos quebrantar de esa manera un sistema aduanero común, que no es solamente nuestro, sino de otros países del Mercosur”, agregó.

Añadió que, por sobre todas las cosas, no se puede destruir la igualdad jurídica y tributaria ante la ley y la Constitución de la República.

El proyecto de ley “Que regula el Régimen de Exportación del Turismo Comercial” es impulsado por el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) y la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este. En tanto, muchos sectores industriales, gremiales y comerciales criticaron duramente el proyecto.

Más contenido de esta sección
El suboficial Gustavo Florentín, acusado de matar al joven liberal Rodrigo Quintana, habría formado parte de una banda de asaltantes a las órdenes del Clan Rotela, según datos que maneja la Policía. El uniformado, que sigue en actividad, fue detenido tras un procedimiento en Areguá.
El Ministerio Público pidió prisión para un joven luego de agredir a su madre y prender fuego a su casa en Presidente Franco. Mientras que en Minga Guazú, se requiere la misma medida para un hombre que golpeó con un cinto a su esposa embarazada de siete meses.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con temperaturas que podrían llegar a los 40°C. Se mantiene la probabilidad de chaparrones y tormentas eléctricas.
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) finalmente publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción diciembre pasado.
En redes sociales circuló un video donde aparece una llamativa solución aplicada por los motociclistas para evadir el calor, una suerte de toldo móvil para instalar en las motocicletas.
La Fiscalía abrió este miércoles una causa para investigar al ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) por la presunta comisión de asociación criminal y otros delitos, tras la divulgación de audios con el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, que evidencian un supuesto esquema de corrupción.