23 jul. 2025

Ex senador Kueider se expone a proceso por lavado de dinero

30442962

Capturado. El ex senador argentino (der.) cayó detenido con USD 211.000 en el Paraguay.

EDGAR MEDINA

El Ministerio Público todavía no tiene clara la ruta del dinero traído por el ex senador argentino Edgardo Kueider a Paraguay, detenido tras ingresar más de USD 200.000 al país sin declarar. El fiscal Alcides Giménez; sin embargo, ya adelantó que el político podría ser imputado por lavado de dinero.

La semana pasada, la Fiscalía solicitó informes a Registros Públicos, a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y a entidades bancarias, para saber si Kueider tiene cuentas bancarias en el país y si el dinero que aportaron para la empresa vinculada proviene de otro país.

Los informes tardarán unos 15 días en ser respondidos.

El fiscal Giménez explicó en contacto con la 1080 AM que el ex senador hasta ahora está procesado por tentativa de contrabando, “hasta tanto que la Aduana o la DNIT declare en sede administrativa, que es el contrabando no es la suma de dinero que se intentó ingresar en el país”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Acotó que, conforme al nuevo escenario que se va presentando, esto se extendería en todo caso a otro tipo penales, que sería lavado de activos, “salvo de que la doctora (Sandra) Arroyo Salgado (jueza federal), que abrió una causa allá por el mismo hecho punible, solicite la extracción”.

NO ACREDITAN. Kueider y su secretaria Iara Guinsel Costa fueron detenidos en la madrugada del 4 de diciembre, durante un control de la DNIT, en el Puente de la Amistad. Ambos transportaban la suma total de USD 211.102 en el vehículo en el que viajaban.

Además, tenían en su poder 646.000 pesos argentinos y G. 3.900.000. Todo este dinero ingresó al país sin declarar. Mencionaron a la empresa Golsur SA para justificar el elevado monto.

Sin embargo, hasta el momento, ni Kueider ni la defensa de la mujer presentaron documento alguno que acredite el origen de ese dinero.

El fiscal dijo que recibió la información que sí existe la empresa que mencionaron y que tiene habilitada rubros de inmobiliaria, construcciones civiles, de industria publicitaria.

ARRESTO EN PARAGUAY. El ex senador y la secretaría están cumpliendo arresto domiciliario en un departamento de Tierra Alta Del Maestro, en Asunción, tras pagar en total una fianza de USD 300.000.

Más contenido de esta sección
El presidente del Gobierno de España no dedicó ni una sola palabra a su visita por Paraguay donde hace un mes, su enemigo político Santiago Abascal fue recibido con honores por Santiago Peña.
La Cámara Baja debe tratar un pedido de intervención a la Municipalidad de Lima, Departamento de San Pedro, administrada por el intendente opositor Juan Manuel Ávalos Vera, del Partido del Movimiento Patriótico Popular. Concejal cartista denuncia que diputados de su propio movimiento se oponen.
Iniciativa legislativa del oficialismo busca contratar a “empresas de gran envergadura” del extranjero, para que se ocupen de la ciberseguridad del país.
Luis Benítez, experto en temas informáticos, advirtió que el cartismo esté buscando tercerizar la ciberseguridad a empresas extranjeras comprometiendo la soberanía digital y generando un nuevo endeudamiento. Señaló que lo mejor para hacer frente a hackers internacionales es invertir a nivel local.
Los senadores Ignacio Iramain y Esperanza Martínez denunciaron que el Senado ignora los verdaderos dramas sociales del país, como los feminicidios y la impunidad para centrarse en una interna política sobre Mario Abdo. Ambos criticaron que se busque “pontificar” cuando las instituciones están deslegitimadas.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto que respalda la investigación iniciada del Ministerio Público contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por las supuestas cuentas en el paraíso fiscal de Seychelles. Desde la disidencia, alegaron persecución, y desde la oposición, indicaron que se trata de otro elemento distractor en la interna de la ANR.