Esto fue decidido ayer, tras unas siete horas de audiencia preliminar realizada ante el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, que admitió la acusación del Ministerio Público.
En conversación con periodistas, González Daher explicó que tiene ganas de volver a la política, cuando pase todo lo de su problema judicial.
En la diligencia, estuvieron González Daher y su abogada Sara Parquet, González Chaves con su abogado Claudio Lovera, más los fiscales Liliana Alcaraz, Rodrigo Estigarribia y Francisco Cabrera.
En la preliminar, los agentes del Ministerio Público se ratificaron en la acusación por los citados hechos punibles y pidieron que sea elevada a juicio oral.
El caso se inició por un informe de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) en agosto de 2018.
La dependencia estatal reportó operaciones sospechosas del ex senador y su hijo que no coincidían con las ganancias declaradas ante la SET.
El informe fue la base de la imputación del Ministerio Público. La pesquisa fiscal tiene relación con la firma Príncipe di Savoia SA, la que Última Hora identificó en el 2010 como una propiedad del ex parlamentario.
DEFENSA. Por su parte, las defensas plantearon el sobreseimiento definitivo del ex senador y de su hijo, teniendo en cuenta, según explicaron, de las inconsistencias de la misma acusación fiscal.
Señalaron principalmente que existía una falta de congruencia de la acusación fiscal. La postura de Lovera, por ejemplo, señala que no existe declaración falsa, ya que falta el presupuesto de la punibilidad.
Una de las defensas requirió la nulidad de la acusación del Ministerio Público, con lo que también requirió el sobreseimiento por este argumento. También que hubo prescripción de algunos hechos.
Después, ya en horas de la tarde, el juez de Delitos Económicos entendió que se dieron todos los requisitos para elevar la causa a la próxima etapa procesal, que es la de juicio oral y público.
Además, se rechazaron los incidentes planteados por las defensas, ya que entendió que estas cuestiones debían ser analizadas en un juicio oral.
El juez Otazú mantuvo las medidas alternativas a la prisión preventiva para los dos procesados.
La fiscala explicó que ambos ya cumplieron con la pena mínima de una eventual condena, por lo que seguirán en libertad. No obstante, aclaró que siguen vigentes las medidas de carácter real.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, tras la preliminar, dispuso elevar a juicio oral y público el caso contra el ex senador colorado Óscar González Daher y su hijo, el edil Óscar González Chaves.
Ex senador ya tiene otro juzgamiento
El ex senador Óscar González Daher también debe afrontar juicio oral y público en el conocido caso de los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. El mismo será el 10 de setiembre, a las 07:30, según el Tribunal de Sentencia que lo juzgará.