07 abr. 2025

Ex senadora Kattya González denuncia ante la OEA el “deterioro” de la democracia en Paraguay

La ex senadora opositora Kattya González, quien fue destituida en febrero pasado del Senado por una mayoría del oficialismo y sus aliados, denunció este jueves ante la Organización de Estados Americanos (OEA) el deterioro de la democracia en Paraguay y el copamiento de sus instituciones por parte del Partido Colorado.

kattya gonzález

La destitución de la entonces senadora Kattya González despertó las críticas hacia el oficialismo.

Foto: Renato Delgado.

“Trajimos nuestra protesta formal, nuestra inquietud formal acerca del deterioro que está sufriendo la democracia paraguaya”, explicó Kattya González en un video que publicó en la red social X, después de reunirse con el representante de la OEA en Asunción, Pablo Sandino Martínez.

La ex legisladora, que dirigió una misiva al organismo interamericano con sede en Washington, argumentó que la OEA “debe ocuparse” cuando existen países que dentro de los índices figuran entre los “más corruptos de la región” y se ubican como “el cuarto más corrupto del mundo”.

“La corrupción impide que se desarrolle plenamente los factores democráticos. Hoy hay una escalada básicamente de un Gobierno autoritario que ha copado las instituciones del Estado”, agregó.

González perdió su investidura el pasado 14 de febrero con 23 votos a favor de senadores del gobernante Partido Colorado y sus aliados durante una sesión extraordinaria convocada en la Cámara Alta en medio del descanso legislativo.

La política refirió que las inquietudes presentadas “a nombre de la oposición” van más allá de su propia destitución, pues existe una “serie de datos y hechos objetivos” que espera que los Estados miembros de la OEA tengan en consideración.

En la carta, solicita comunicar las inquietudes al secretario general de la OEA, Luis Almagro, y a los Estados miembros, en vista de que Asunción será sede de la 54 Asamblea General de ese organismo entre el 26 y el 28 de junio próximo.

Entre otros, denuncia “un plan orquestado desde los poderes fácticos” para “eliminar cualquier voz disidente” y “montar” una “seudooposición”.

La opositora denunció también la aprobación con “celeridad inaceptable” de leyes propuestas por el Ejecutivo, como la que permitió la creación de la Superintendencia de Jubilaciones, “o la aprobación de préstamos multimillonarios”, sin dar precisiones al respecto.

Asimismo, alertó sobre una supuesta erosión de la independencia de la Justicia y el avance del crimen organizado.

En el texto, puntualizó que la OEA tiene herramientas que, “de activarse oportunamente, pueden frenar proyectos autoritarios que socavan no sólo la situación interna del país, sino que se proyectan a escala regional”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.
Tres personas fueron asesinadas y otras dos resultaron heridas en un enfrentamiento a balazos en una chanca de vóley en Alto Verá, Departamento de Itapúa.
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.