Garay sostuvo en Radio Monumental AM que hubo una denuncia de un poblador de que en la Comisión “no se estaban haciendo bien las cosas”. Alegó que en enero iniciaron los trabajos de limpieza nuevamente, pero lo separaron del cargo “y no se hizo más nada a partir de allí".
Explicó que “el Pilcomayo es un río particular” ya que trae muchos sedimentos que son difíciles de controlar.
Garay alegó que en Bolivia no hubo lluvias suficientes para que haya aguas altas, lo cual influyó en que ocurra este desastre que sufre el Chaco en este momento. Igualmente, indicó que con la primera gran correntada que suele haber no es conveniente meter en el canal ya que trae mucho sedimento.
En ese sentido, afirmó
que limpiar los sedimentos cuesta mucho dinero y el presupuesto que se maneja es poco.
El ex titular de la Comisión no se considera responsable de la situación actual del Pilcomayo ya que lo removieron del cargo a principios de este 2016. Aseguró que en el 2015, porque se hicieron los trabajos, no hubo el mismo problema.
Garay acusó a uno de los interventores, identificado como Ricardo Rodríguez, de querer removerlo del cargo y parar las obras “por intereses particulares”. “Trataron de embarrarme para sacarme”, expresó.
También te puede interesar: En reacción tardía, el MOPC refuerza recién ahora Comisión del Pilcomayo