25 may. 2025

Ex titular de Comisión del Pilcomayo se deslinda del desastre natural

El ex presidente de la Comisión Nacional del Pilcomayo, Daniel Garay, sostuvo que las obras en el río no se hicieron desde febrero, mes en que él fue separado del cargo porque hubo una intervención del Ministerio de Obras.

Pilcomayo.jpg

Los animales silvestres están muriendo en lodazales. Foto: Archivo.

Garay sostuvo en Radio Monumental AM que hubo una denuncia de un poblador de que en la Comisión “no se estaban haciendo bien las cosas”. Alegó que en enero iniciaron los trabajos de limpieza nuevamente, pero lo separaron del cargo “y no se hizo más nada a partir de allí".

Explicó que “el Pilcomayo es un río particular” ya que trae muchos sedimentos que son difíciles de controlar.

Garay alegó que en Bolivia no hubo lluvias suficientes para que haya aguas altas, lo cual influyó en que ocurra este desastre que sufre el Chaco en este momento. Igualmente, indicó que con la primera gran correntada que suele haber no es conveniente meter en el canal ya que trae mucho sedimento.

En ese sentido, afirmó

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

que limpiar los sedimentos cuesta mucho dinero y el presupuesto que se maneja es poco.

El ex titular de la Comisión no se considera responsable de la situación actual del Pilcomayo ya que lo removieron del cargo a principios de este 2016. Aseguró que en el 2015, porque se hicieron los trabajos, no hubo el mismo problema.

Garay acusó a uno de los interventores, identificado como Ricardo Rodríguez, de querer removerlo del cargo y parar las obras “por intereses particulares”. “Trataron de embarrarme para sacarme”, expresó.

También te puede interesar: En reacción tardía, el MOPC refuerza recién ahora Comisión del Pilcomayo

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
El médico forense Pablo Lemir mencionó que la autopsia de Celso Gayoso revela que falleció por un shock hipovolémico, es decir, una hemorragia masiva, lo cual significa una muerte agónica, que no es rápida ni instantánea, tras el ataque de un pitbull mestizo y otro de menor tamaño de la raza caniche.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.