28 jun. 2025

Ex trabajadores de embajada de Venezuela exigen pago de indemnización

Tres ex funcionarios de la Embajada de Venezuela en Paraguay exigen el pago de una indemnización y una explicación de por qué los despidieron. Los afectados tienen entre 10 y 15 años de antigüedad en sus puestos y les pagaron solo por los días trabajados.

denuncia venezuela patrón.jpg

Gilberto Padrón, uno de los denunciantes y afectados.

Luis Enriquez

Lo primero que les explicaron es que fueron afectados por un recorte de personal. Sin embargo, llevaban tres meses sin percibir sus haberes y este fue el primer reclamo que realizaron, ya que –según dijeron– el pago de salario se realizaba con normalidad a todos los otros funcionarios.

“Hemos recibido instrucciones del ministro consejero Fritz Petersen, para irnos tranquilos a nuestras casas y esperar que llegue el dinero asignado a la misión, para el pago de los salarios”, expresa una carta que entregaron los afectados al diario Última Hora.

Gilberto Padrón, uno de los denunciantes, lamentó que en la institución diplomática existe una política de sometimiento hacia los trabajadores, que en la práctica se expresa a través de la intimidación, la amenaza y el acoso laboral.

Comentó que el despido injustificado se dio de manera hermética y que hasta la fecha, siete meses después del hecho, todavía no les pagan la indemnización ni les entregan un documento para informar por qué fueron despedidos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Las dos únicas reuniones que el jefe de misión realizó con el personal local fueron para amedrentar, amenazar y expresarse en forma agresiva, diciendo que quienes no estuviesen conformes pueden renunciar”, manifestó.

La denuncia se realizó primero en el Ministerio de Trabajo y también se informó a la Cancillería; Petersen se enteró y ordenó a los trabajadores que esperaran el pago en sus casas y les prohibió el ingreso a la sede diplomática, según la versión de Padrón.

En diciembre de ese mismo año, un abogado que se identificó como representante de la Embajada los citó en un café y les entregó el pago de salarios retrasados, además, les prometió gestionar el pago de las indemnizaciones.

“Desde hace siete meses hasta la fecha no recibimos ninguna notificación o comunicación formal de la institución en relación a nuestra situación laboral. Llama la atención el manejo informal que tuvo el embajador sobre este caso que nos afecta como trabajadores”, criticó el denunciante.

Refirió, en este sentido, que la falta de pago les mantiene en una situación de extrema vulnerabilidad económica y social, ya que solo uno de los despedidos logró conseguir trabajo nuevamente. Los trabajadores tenían entre 10 y 15 años de antigüedad en la sede diplomática.

Aclaró que no renunciaron, por lo que un abogado ya inició una demanda contra el embajador.

Última Hora intentó conversar con el embajador venezolano, Fritz Petersen, a través del contacto telefónico de la sede diplomática, sin tener respuesta por parte del diplomático.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó finalmente este viernes la polémica ley 7503 del “Sistema Nacional de Pagos”, que fuera sancionada el martes último en la Cámara de Diputados.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo este viernes a un hombre y detectó un punto logístico de procesamiento de droga y criptominería ilegal en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La solemne sesión de clausura de la fase diocesana del proceso de santificación del presbítero paraguayo Julio César Duarte Ortellado se realizará este martes en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este viernes que concluyó el quinto examen del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y el tercero del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) para Paraguay, lo que permite al país sudamericano acceder a 285 millones de dólares, de los cuales las autoridades solicitaron 195 millones de dólares.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), presidente del Congreso Nacional, criticó este viernes el proceder “apresurado” del interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira. Manifestó que los interventores deberían tomarse dos semanas para explicar a la ciudadanía cómo encuentran las municipalidades de Ciudad del Este y de Asunción, que están intervenidas por supuestas irregularidades.
La Policía Nacional detuvo a un hombre sospechoso de robar varios objetos por valor de G. 50 millones de una parroquia de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.