16 abr. 2025

Examen Revalida: Masivo aplazo en Brasil de médicos recibidos en Paraguay y otros países

El examen Revalida, que realizan los médicos formados en el extranjero para trabajar en Brasil, registró en la segunda convocatoria del 2022 un aplazo masivo. Entre los postulantes había profesionales recibidos en Paraguay, Bolivia, Argentina, Venezuela y Cuba.

revalida_mcamgo_abr_100720211818-7.jpg

Los resultados corresponden a la segunda convocatoria del 2022 del examen Revalida, para médicos formados en el extranjero que quieren trabajar en Brasil.

Foto: Agência Brasil.

El Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educacionales Anísio Teixeira (Inep) de Brasil dio a conocer hace dos semanas los resultados del examen Revalida del segundo semestre del 2022, el cual registró la tasa más baja de aprobación de todas sus ediciones.

De acuerdo con una publicación del sábado último de Portal do Marcos Santos, alrededor del 96% de los candidatos reprobaron en la primera y segunda etapa. Esto significa que no podrán revalidar sus títulos en el vecino país.

En la segunda convocatoria del año pasado se presentaron 7.577 candidatos para la primera etapa y apenas 863 pasaron a la segunda etapa, donde se aborda la parte práctica. En este filtro, solamente lograron pasar la prueba 263 en total.

Lea también: Bajos costos y poca exigencia de universidades atraen a brasileños

Entre los más de 7.000 postulantes que se inscribieron en el examen, 4.954 tenían la nacionalidad brasileña. En cuanto al país de origen de sus títulos de medicina, en el top cinco se encontraban Bolivia, Cuba, Paraguay, Argentina y Venezuela, de los cuales cuatro tienen fronteras con Brasil.

El Portal do Marcos Santos informó que varios postulantes se quejaron de las pruebas “hechas para reprobar” y hablaron de un posible “boicot” para los profesionales que se formaron en el exterior.

Algunos incluso amenazaron con recurrir a la Justicia brasileña para intentar revertir el resultado.

El examen Revalida fue creado en 2011 por el Inep para centralizar el proceso de validación de los títulos de medicina en Brasil, que anteriormente se tramitaban directamente con universidades públicas brasileñas.

Le puede interesar: Medicina: Ofrecen altas cargas horarias para captar brasileños

De todas las ediciones que realizó, en el 2017 había registrado la tasa más baja de aprobación, que era del 4,8%. En la última convocatoria, la tasa se redujo a 3,7%.

Paraguay tuvo un auge de brasileños que vinieron a estudiar medicina al país entre 2017 y 2018.

Entre Pedro Juan Caballero (Amambay) y Ciudad del Este (Alto Paraná), por lo bajo, había alrededor de 24.000 estudiantes brasileños en el 2019, según datos brindados por la presidenta del Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) de ese entonces, la doctora Gloria Meza.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.