07 feb. 2025

Examen Revalida: Masivo aplazo en Brasil de médicos recibidos en Paraguay y otros países

El examen Revalida, que realizan los médicos formados en el extranjero para trabajar en Brasil, registró en la segunda convocatoria del 2022 un aplazo masivo. Entre los postulantes había profesionales recibidos en Paraguay, Bolivia, Argentina, Venezuela y Cuba.

revalida_mcamgo_abr_100720211818-7.jpg

Los resultados corresponden a la segunda convocatoria del 2022 del examen Revalida, para médicos formados en el extranjero que quieren trabajar en Brasil.

Foto: Agência Brasil.

El Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educacionales Anísio Teixeira (Inep) de Brasil dio a conocer hace dos semanas los resultados del examen Revalida del segundo semestre del 2022, el cual registró la tasa más baja de aprobación de todas sus ediciones.

De acuerdo con una publicación del sábado último de Portal do Marcos Santos, alrededor del 96% de los candidatos reprobaron en la primera y segunda etapa. Esto significa que no podrán revalidar sus títulos en el vecino país.

En la segunda convocatoria del año pasado se presentaron 7.577 candidatos para la primera etapa y apenas 863 pasaron a la segunda etapa, donde se aborda la parte práctica. En este filtro, solamente lograron pasar la prueba 263 en total.

Lea también: Bajos costos y poca exigencia de universidades atraen a brasileños

Entre los más de 7.000 postulantes que se inscribieron en el examen, 4.954 tenían la nacionalidad brasileña. En cuanto al país de origen de sus títulos de medicina, en el top cinco se encontraban Bolivia, Cuba, Paraguay, Argentina y Venezuela, de los cuales cuatro tienen fronteras con Brasil.

El Portal do Marcos Santos informó que varios postulantes se quejaron de las pruebas “hechas para reprobar” y hablaron de un posible “boicot” para los profesionales que se formaron en el exterior.

Algunos incluso amenazaron con recurrir a la Justicia brasileña para intentar revertir el resultado.

El examen Revalida fue creado en 2011 por el Inep para centralizar el proceso de validación de los títulos de medicina en Brasil, que anteriormente se tramitaban directamente con universidades públicas brasileñas.

Le puede interesar: Medicina: Ofrecen altas cargas horarias para captar brasileños

De todas las ediciones que realizó, en el 2017 había registrado la tasa más baja de aprobación, que era del 4,8%. En la última convocatoria, la tasa se redujo a 3,7%.

Paraguay tuvo un auge de brasileños que vinieron a estudiar medicina al país entre 2017 y 2018.

Entre Pedro Juan Caballero (Amambay) y Ciudad del Este (Alto Paraná), por lo bajo, había alrededor de 24.000 estudiantes brasileños en el 2019, según datos brindados por la presidenta del Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) de ese entonces, la doctora Gloria Meza.

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.