01 feb. 2025

Examen Revalida: Masivo aplazo es un indicador de la mala preparación, dice médico

El doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, señaló que el masivo aplazo en Brasil de médicos recibidos en Paraguay y otras naciones de la región es un indicador de la mala preparación profesional que se tiene en el país.

stethoscope-1584223_1920.jpg

Día del Médico, en medio de una lucha contra la pandemia del Covid-19 .

Foto: Pixabay

Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, dijo a radio Monumental 1080 AM que ve con preocupación el masivo aplazo del examen Revalida de médicos recibidos en Paraguay y otros países de la región. Se trata de la prueba que realizan los médicos formados en el extranjero para trabajar en Brasil.

“Esto es un indicador de lo mal que está pasando la preparación profesional en nuestro país”, manifestó e indicó que las instituciones deben coordinar acciones para ver qué hacer de esa población de egresados.

“Esa es la situación por la que estamos atravesando y más todavía en nuestro país, donde todos los establecimientos de salud son débiles y se incorporan al servicio colegas en estas condiciones”, lamentó e insistió que muchos profesionales no están recibiendo la preparación necesaria.

Sostuvo que la mayoría de los médicos que no ingresaron regresarán al país para ofrecer sus servicios, incluso son contratados por Salud para ser incorporados al sistema público.

“La situación es preocupante. Nosotros habíamos planteado a Salud que no se otorgue el registro sin antes pasar por una evaluación”, prosiguió.

Lea más: Examen Revalida: Masivo aplazo en Brasil de médicos recibidos en Paraguay y otros países

El examen Revalida es realizado por médicos formados en el extranjero para trabajar en Brasil y en la segunda convocatoria del 2022 registró un aplazo masivo. Entre los postulantes también se encontraban profesionales recibidos de Bolivia, Argentina, Venezuela y Cuba.

Fue creado en 2011 por el Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educacionales Anísio Teixeira (Inep) para centralizar el proceso de validación de los títulos de medicina en el vecino país, que anteriormente se tramitaban directamente con universidades públicas brasileñas.

De todas las ediciones que realizó, en el 2017 había registrado la tasa más baja de aprobación, que era del 4,8%. En la última convocatoria, la tasa se redujo a 3,7%. Paraguay tuvo un auge de brasileños que vinieron a estudiar medicina al país entre 2017 y 2018.

Más contenido de esta sección
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.