06 may. 2025

Examen Revalida: Masivo aplazo es un indicador de la mala preparación, dice médico

El doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, señaló que el masivo aplazo en Brasil de médicos recibidos en Paraguay y otras naciones de la región es un indicador de la mala preparación profesional que se tiene en el país.

stethoscope-1584223_1920.jpg

Día del Médico, en medio de una lucha contra la pandemia del Covid-19 .

Foto: Pixabay

Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, dijo a radio Monumental 1080 AM que ve con preocupación el masivo aplazo del examen Revalida de médicos recibidos en Paraguay y otros países de la región. Se trata de la prueba que realizan los médicos formados en el extranjero para trabajar en Brasil.

“Esto es un indicador de lo mal que está pasando la preparación profesional en nuestro país”, manifestó e indicó que las instituciones deben coordinar acciones para ver qué hacer de esa población de egresados.

“Esa es la situación por la que estamos atravesando y más todavía en nuestro país, donde todos los establecimientos de salud son débiles y se incorporan al servicio colegas en estas condiciones”, lamentó e insistió que muchos profesionales no están recibiendo la preparación necesaria.

Sostuvo que la mayoría de los médicos que no ingresaron regresarán al país para ofrecer sus servicios, incluso son contratados por Salud para ser incorporados al sistema público.

“La situación es preocupante. Nosotros habíamos planteado a Salud que no se otorgue el registro sin antes pasar por una evaluación”, prosiguió.

Lea más: Examen Revalida: Masivo aplazo en Brasil de médicos recibidos en Paraguay y otros países

El examen Revalida es realizado por médicos formados en el extranjero para trabajar en Brasil y en la segunda convocatoria del 2022 registró un aplazo masivo. Entre los postulantes también se encontraban profesionales recibidos de Bolivia, Argentina, Venezuela y Cuba.

Fue creado en 2011 por el Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educacionales Anísio Teixeira (Inep) para centralizar el proceso de validación de los títulos de medicina en el vecino país, que anteriormente se tramitaban directamente con universidades públicas brasileñas.

De todas las ediciones que realizó, en el 2017 había registrado la tasa más baja de aprobación, que era del 4,8%. En la última convocatoria, la tasa se redujo a 3,7%. Paraguay tuvo un auge de brasileños que vinieron a estudiar medicina al país entre 2017 y 2018.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo luego de un mes al sospechoso de robar un neceser con celulares y dinero en efectivo de un vehículo que estaba en una estación de servicio de Villa Elisa, Departamento Central.
Un partido de fútbol terminó en una batalla campal en San Joaquín, Departamento de Caaguazú. Una persona tuvo que ser asistida en un hospital.
Un procedimiento antidrogas realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.