22 feb. 2025

Ex candidata Patricia Bullrich apoyará a Milei en la segunda vuelta de las elecciones argentinas

La ex aspirante presidencial anunció que apoyará “el cambio” que representa el libertario Javier Milei, frente al candidato peronista Sergio Massa, en el balotaje con el cual los argentinos elegirán el 19 de noviembre a su nuevo presidente.

Patricia Bullrich .jpg

La candidata de la coalición opositora Juntos por el Cambio (ultraderecha), Patricia Bullrich.

Foto: EFE

La ex candidata de la coalición opositora Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, apoyará al libertario Javier Milei, con quien reconoció “diferencias”, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales argentinas, según anunció ella misma este miércoles.

“Con Milei tenemos diferencias, por eso hemos competido. Sin embargo, nos encontramos ante el dilema del cambio o de la continuidad mafiosa. La mayoría eligió el cambio, nosotros lo representamos”, dijo Bullrich, tercera en primera vuelta y quien aclaró que no habla en nombre de su partido Propuesta Republicana (PRO).

En una rueda de prensa ofrecida en Buenos Aires junto a Luis Petri, quien la acompañó en la candidatura como aspirante a vicepresidente, la ex ministra de Seguridad dijo que no podían ser “neutrales” en el balotaje y que se encuentra “ante el dilema de cambio o continuidad mafiosa”.

Bullrich fue tercera (23,83%) en las elecciones celebradas el domingo, en las que el candidato de Unión por la Patria (peronismo gobernante), Sergio Massa, se impuso con un 36,28% de votos, por delante del líder de La Libertad Avanza, quien recibió un 29,98%.

“Ratificamos nuestra defensa a ultranza de los valores del cambio y la libertad. La urgencia del tiempo nos pide no ser neutrales ante la continuidad del kirchnerismo a través de Massa”, señaló la excandidata.

La dirigente política ofreció sus declaraciones tras reunirse con Milei, que con 30% de los votos pasó al balotaje pero quedó por detrás de Massa (36%).

Acompañada por su compañero de fórmula, el radical Luis Petri, la excandidata señaló que su respaldo a Milei no implica un pacto para un eventual gobierno.

“Dimos por terminados ciertos enfrentamientos. Nosotros no hablamos del gobierno. No estamos en un acuerdo ni en un pacto con Javier Milei. Lo que decimos es nuestra postura frente a la sociedad que nos votó o a la que no nos votó y nos quiere escuchar”, aseveró.

Juntos por el Cambio aún no ha anunciado una posición común de cara a la segunda vuelta presidencial. El presidente de la Unión Cívica Radical, Ernesto Sanz, advirtió que un apoyo a Milei pone en riesgo la continuidad de la coalición.

AFP/EFE

Más contenido de esta sección
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.
El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.