08 abr. 2025

Excavaciones en el Pilcomayo se realizaron sin estudios técnicos, según interventor

El presidente de la comisión interventora del Pilcomayo, Ricardo Rodríguez, acusó a la administración de Daniel Garay de realizar trabajos en el canal sin criterios técnicos. Considera que el impacto de la sequía iba a ser mucho menos si se trabajaba en base a estudios.

pilcomayo.JPG

La sequía en el Pilcomayo provocó la muerte de cientos de animales. | Foto: Gentileza.

Rodríguez dijo que los trabajos iniciales en el Pilcomayo no se realizaron en la zona de embocadura, y tampoco hay documentos que avalen los operativos que se realizaron durante la administración de Garay, destituido de la Comisión del Pilcomayo la semana pasada.

De basarse en estudios técnicos, el impacto de la sequía por el fenómeno La Niña, iba a ser mucho menos, según el interventor.

Lea más: Trasladarán animales a lagunas privadas

En el primer tramo un consorcio ejecutó entre el 70 a 75% del presupuesto y 56% se utilizó en el tramo dos. En total, unos G. 25.000 millones.

Garay explicó que los trabajos se detuvieron desde la intervención en febrero pasado, mientras que Rodríguez aseguró: “Nosotros no paramos las obras”. Mencionó que se reunió con la contratista sobre los trabajos que debían realizar, con el asesoramiento de la ingeniera Elena Benítez, pero las obras no fueron ejecutadas por las empresas.

Para la comisión interventora, la administración anterior hizo en forma errada los trabajos, no se previó un equipo técnico para la precisión de las obras. La toma de agua está prácticamente en contramano de la pendiente natural. “Estaban limpiando la manguera y no se estaban percatando que el agua no iba a venir”, denunció Rodríguez en comunicación con Radio Monumental.

A esto se suma que no se hizo un estudio topográfico para determinar la profundidad de excavación necesaria. Con la intervención se ejecutó este trabajo y se concluyó que son necesarios cuatro metros de excavación y no dos como se realizó con la gestión de Garay.

La sequía del Pilcomayo provocó la muerte de animales, entre ellos peces, yacarés, carpinchos y tapires. Esto generó la indignación de la ciudadanía e incluso un grupo organizó una expedición para salvar a los animales que siguen con vida en la zona. Por su parte, la Secretaría del Ambiente (Seam) también se comprometió a rescatar a los animales y a trasladarlos a lagunas privadas.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.