Los excedentes (ganancias) de las cooperativas de ahorro y crédito (CAC) Tipo A de nuestro país experimentaron un crecimiento importante en el comparativo interanual del mes de setiembre, según los reportes del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).
En el noveno mes del año los excedentes sumaron G. 227.873 millones, presentando un aumento de poco más del 30% con relación a setiembre del 2022, periodo en que se observó una caída del 26,8%. Con este resultado, setiembre de 2023 registró uno de los mejores números para este mes en comparación con años anteriores (ver detalles en la infografía).
Los reportes del Incoop detallan que las cooperativas de ahorro y crédito Tipo A aumentaron el volumen de sus activos en 3,8% acumulado al mes de referencia, que fue mayor al aumento del 1,8% registrado en igual periodo del año anterior. Por otro lado, el incremento interanual fue de 6%. Los activos que administraron estas entidades sumaron G. 23,17 billones al cierre del periodo analizado.
Puntualmente, la cartera de créditos que manejan estas entidades aumentó 3,6% en este periodo, a diferencia del incremento del 7,5% observado en el 2022. Esta cartera cerró en un monto de G. 17,63 billones. A su vez, un elemento que llama la atención es que la tasa de morosidad promedio de las entidades de Ahorro y Crédito Tipo A fue de 8,9% al cierre de setiembre de 2023, superior al 8,3% de setiembre del 2022 y también al 8,4% de setiembre de año 2021.
Al respecto, desde el regulador señalaron que se espera que los socios de las entidades vayan cumpliendo con sus compromisos y reduciendo los niveles de mora en el sistema, en coincidencia con la mejora continúa de los indicadores macro, sobre todo la actividad económica.
Ahorro. Adicionalmente, la cartera de ahorros que manejan estas entidades solidarias aumentó 3,5% al noveno mes del 2023, superior al crecimiento de 1,1% observado en el mismo periodo del año anterior. Esta cartera sumó G. 15,79 billones. Los ahorros programados fueron los de mayor crecimiento en el periodo, aumentaron 20,4% al cierre de setiembre de 2023, la cartera a plazos mayores a un año aumentó 6,1%, mientras que los depósitos a la vista aumentaron 1,3%, y los depósitos hasta un año de plazo aumentaron 1,2%.
En cuanto al patrimonio de las principales cooperativas de ahorro y crédito de nuestro país, se tuvo una cifra de G. 4,61 billones al cierre del mes de setiembre de 2023, presentando un crecimiento de 7,3% en los últimos doce meses, que fue mayor al aumento de 4,3% registrado en igual periodo del 2022. El capital social de este grupo de cooperativas ascendió a G. 3 billones al cierre de setiembre de 2023, según los datos.
El índice de solvencia patrimonial al cierre de setiembre de 2023 fue de 20,4%, superior al 20,1% observado a setiembre del 2022 pero, menos que al registrado al mismo mes del 2021, que fue de 21,4%; mientras que el margen de intermediación cerró con 9,2 puntos porcentuales a setiembre de 2023.
8,9% es el nivel de la morosidad promedio en las cooperativas de ahorro y crédito Tipo A, según el Incoop.
227.873 millones de guaraníes representaron los excedentes de este grupo de cooperativas en setiembre de 2023.