22 feb. 2025

Excombatiente de la Guerra del Chaco celebra sus 106 años

Basilio González, uno de los últimos 21 excombatientes de la Guerra del Chaco, celebró este martes su cumpleaños número 106 en Coronel Bogado, Itapúa.

Excombatiente.jpeg

Don Basilio González es uno de los 21 excombatientes de la Guerra del Chaco. Este martes cumplió 106 años de vida.

Foto: Gentileza

Autoridades departamentales y locales, así como pobladores, de la localidad de Coronel Bogado, en el Departamento de Itapúa, rindieron este martes un cálido homenaje a Don Basilio González, un excombatiente de la Guerra del Chaco que este martes cumple 106 años de vida.

Todos los miembros de la Compañía San Isidro de Coronel Bogado llegaron en la jornada hasta el domicilio de Don Basilio a fin de saludarlo con motivo de su cumpleaños. Los presentes compartieron un ameno almuerzo con González y le entregaron importantes regalos.

Además, mediante el emotivo acto, el héroe de la contienda bélica entre Paraguay y Bolivia también fue agasajado en conmemoración por la firma del Protocolo de la Paz del Chaco, hecho que se recordó en el país el pasado 12 de junio.

5299354-Libre-535239688_embed

“Rindiendo tributo de admiración y gratitud al último excombatiente de la Guerra del Chaco aún con vida en Itapúa, don Basilio González de la compañía San Isidro, Coronel Bogado, quien hoy celebra 106 años de existencia”, destacó el gobernador de Itapúa, Christian Brunaga, quien también visitó al excombatiente.

El veterano nació el 14 de junio en el distrito de Santa María, Departamento de Misiones, y a sus cortos 16 años se alistó en las filas militares para defender la patria en la Guerra del Chaco, que duró del año 1932 hasta 1935.

Don Basilio se convirtió en el único excombatiente sobreviviente en el Departamento de Itapúa, tras las últimas muertes de varios de sus compañeros de batalla, entre los cuales están Cástulo Benítez, de Carmen del Paraná; Diego Martínez, de Encarnación; Ciriaco Arias, de Coronel Bogado, e Ignacio Trinidad Medina, de San Pedro del Paraná.

A pesar de los achaques propios de la edad y los problemas de salud que afronta, el benemérito sigue lúcido y se mostró muy contento durante el festejo, que incluyó una serenata y presentación de variados números artísticos en su propio domicilio.

Lea también: Últimos sobrevivientes de la Guerra del Chaco rememoran sus hazañas

Se destaca también que durante el acto, el intendente de Coronel Bogado, Héctor Céspedes, dispuso que funcionarios de Salud realicen visitas rutinarias cada dos semanas para chequear el estado de salud del héroe y que reciba atención médica en caso de que lo requiera.

A la fecha, según los datos de la Dirección de Pensiones No Contributivas del Ministerio de Hacienda, solamente unos 21 excombatientes del Chaco siguen con vida y todos superan los 100 años. Los mismos reciben G. 7.000.000 por mes como pensión, mientras que sus herederos (5.500 personas) perciben un total de G. 2.100.000 cada mes.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.