12 feb. 2025

Excombatientes del 89 se manifestarán exigiendo indemnización

Los excombatientes que participaron en 1989 en el golpe militar que puso fin a la dictadura de Alfredo Stroessner se manifestarán el sábado para exigir al Estado una indemnización económica, coincidiendo con el 30 aniversario de la caída de ese régimen.

excombatientes.jpg

Excombatientes pedirán indemnización en 30 aniversario de caída de Alfredo Stroessner.

Foto: Archivo ÚH.

El presidente de la Asociación de Excombatientes del 2 y el 3 de Febrero, Víctor Colmán, dijo que no existe voluntad política para ofrecer una reparación a los más de 1.800 soldados que llevaron a cabo el levantamiento y que todavía siguen con vida.

“Todos los Gobiernos se llenan la boca hablando de democracia, pero ninguno ha querido tratar este tema desde 1989", comentó Colmán.

El Gobierno vetó el pasado 14 de diciembre un proyecto de ley que tenía como objetivo regular una indemnización económica para los participantes en el golpe que llevó al exilio a Stroessner, quien murió en 2006 en Brasil.

Lea más: Excombatientes del 89 lamentan la ingratitud de las autoridades

Desde la Asociación, aseguran que ya trabajan en un texto alternativo, para presentarlo en marzo en el Congreso, en el que se mantendrá una compensación equivalente a 2.000 jornales mínimos para cada soldado (alrededor de G. 153 millones).

El nuevo proyecto incluirá “datos más precisos” sobre las unidades militares que llevaron a cabo el golpe de Estado, con el objetivo de que en esta ocasión no sea rechazado.

“Llevamos cuatro años de lucha tratando de convencer a los parlamentarios”, explicó Colmán.

Se pedirá “revisión total” del golpe

En la movilización del próximo sábado volverán a pedir una reparación económica para los excombatientes, así como una “revisión total” de los acontecimientos ocurridos entre el 2 y el 3 de febrero de 1989.

El acto comenzará en la mañana en la plaza Irala Burgos de Asunción, donde se rendirá homenaje a Tranquilino González, Gregorio Bazán y Lino Amarilla, tres de los oficiales caídos en distintos enfrentamientos durante el levantamiento contra Stroessner, en el poder entre 1954 y 1989. Después, marcharán por la calle Artigas hasta el Congreso Nacional.

Nota relacionada: Abdo Benítez rechazó la ley que indemniza a excombatientes de 1989

Para el sábado está prevista otra manifestación en el centro de Asunción, que tendrá como consigna “Memoria, juicio y castigo”, convocada por varias organizaciones sociales.

Bajo la dictadura de Stroessner, 20.814 paraguayos se vieron obligados a exiliarse de manera forzosa y 425 personas desaparecieron o fueron ejecutadas, según un informe de la Comisión de Verdad y Justicia.

Paraguay solo ha recuperado 37 cuerpos de los desaparecidos en ese periodo, de los que la Dirección de Memoria Histórica y Reparación solo ha conseguido identificar a cuatro.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción. Esto, luego de negarse a proveer la información aduciendo que no se trataba de información pública.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.