05 feb. 2025

Exhibirán documentales sobre el Paraguay democrático

Tres documentales sobre distintos momentos que se vivieron en el país en estos 25 años de democracia serán exhibidos este miércoles en el Museo de las Memorias, a partir de las 19.00.

Lucía-Aguero-Detrás-de-Curuguaty

El documental “Detrás de Curuguaty” muestra el relato de varios familiares de campesinos que fallecieron en el enfrentamiento del 15 de junio de 2012. Foto: quepasoencuruguaty.org.py.

El evento es organizado por la Mesa Memoria Histórica y se realiza en conmemoración de los 25 años de democracia en el país. Los documentales que serán proyectados son:

- La noche de San Blas (1989) de Juan Carlos Maneglia:

El atardecer del día dedicado a San Blas, patrono del Paraguay, parece tranquilo. Sin embargo, la noche trae aparejada un hecho que toma de sorpresa a casi todos los pobladores. Un golpe de estado depone al Gral. Alfredo Stroessner, dictador durante 35 años. A la mañana siguiente, los ciudadanos toman las calles que, durante décadas, fueron de la policía.

      Embed

- De vuelta a casa (2008) de Manuel Cuenca:

Un adolescente, hijo de una mujer aché y de un profesor oriundo de Hohenau, decide volver a la comunidad de Chupa Pou, de donde había sido llevado por los parientes de su padre cuando éste falleció. No sabe hablar el guaraní y mucho menos el idioma aché. Su regreso coincide con un conflicto con la justicia que imputa a miembros de la comunidad por inexistentes delitos ecológicos y desea allanar sus tierras.

- Detrás de Curuguaty (2012) de Daniela Candia:

El 15 de junio de 2012 diecisiete personas perdieron la vida en un enfrentamiento que fue utilizado como argumento en la destitución del presidente de Paraguay, Fernando Lugo. Hoy, las investigaciones fiscales son aún poco claras. El documental ¨Detrás de Curuguaty¨ recoge los testimonios de cuatro campesinos acusados por la masacre, quienes se encuentran actualmente con prisión domiciliaria, tras haber realizado huelga de hambre durante 59 días. Realizado con el apoyo de SERPAJ Paraguay, Plataforma de Organizaciones Sociales por la Democracia, Diakonía.

      Embed

La actividad es gratuita y abierta a todo el público interesado. Cuenta con el apoyo de Codehupy y la Casa del Bicentenario de las Artes Visuales y el Audiovisual “Ignacio Núñez Soler”, del Cabildo.

Más contenido de esta sección
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.