04 may. 2025

Exhibirán documentales sobre el Paraguay democrático

Tres documentales sobre distintos momentos que se vivieron en el país en estos 25 años de democracia serán exhibidos este miércoles en el Museo de las Memorias, a partir de las 19.00.

Lucía-Aguero-Detrás-de-Curuguaty

El documental “Detrás de Curuguaty” muestra el relato de varios familiares de campesinos que fallecieron en el enfrentamiento del 15 de junio de 2012. Foto: quepasoencuruguaty.org.py.

El evento es organizado por la Mesa Memoria Histórica y se realiza en conmemoración de los 25 años de democracia en el país. Los documentales que serán proyectados son:

- La noche de San Blas (1989) de Juan Carlos Maneglia:

El atardecer del día dedicado a San Blas, patrono del Paraguay, parece tranquilo. Sin embargo, la noche trae aparejada un hecho que toma de sorpresa a casi todos los pobladores. Un golpe de estado depone al Gral. Alfredo Stroessner, dictador durante 35 años. A la mañana siguiente, los ciudadanos toman las calles que, durante décadas, fueron de la policía.

      Embed

- De vuelta a casa (2008) de Manuel Cuenca:

Un adolescente, hijo de una mujer aché y de un profesor oriundo de Hohenau, decide volver a la comunidad de Chupa Pou, de donde había sido llevado por los parientes de su padre cuando éste falleció. No sabe hablar el guaraní y mucho menos el idioma aché. Su regreso coincide con un conflicto con la justicia que imputa a miembros de la comunidad por inexistentes delitos ecológicos y desea allanar sus tierras.

- Detrás de Curuguaty (2012) de Daniela Candia:

El 15 de junio de 2012 diecisiete personas perdieron la vida en un enfrentamiento que fue utilizado como argumento en la destitución del presidente de Paraguay, Fernando Lugo. Hoy, las investigaciones fiscales son aún poco claras. El documental ¨Detrás de Curuguaty¨ recoge los testimonios de cuatro campesinos acusados por la masacre, quienes se encuentran actualmente con prisión domiciliaria, tras haber realizado huelga de hambre durante 59 días. Realizado con el apoyo de SERPAJ Paraguay, Plataforma de Organizaciones Sociales por la Democracia, Diakonía.

      Embed

La actividad es gratuita y abierta a todo el público interesado. Cuenta con el apoyo de Codehupy y la Casa del Bicentenario de las Artes Visuales y el Audiovisual “Ignacio Núñez Soler”, del Cabildo.

Más contenido de esta sección
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).