21 abr. 2025

Exhibirán piezas textiles hechas por mujeres ayoreos en Asunción

El Centro de Artes Visuales, el Museo del Barro, y la Iniciativa Amotocodie se encuentran ultimando detalles para el evento que se realizará desde el próximo sábado 11 de mayo, a partir de las 14:00, en la sala Olga Blinder en el marco de una gran feria de textiles ayoreo.

Mujer ayoreo exhibirá piezas textiles.jpeg

Mujer ayoreo que exhibirá piezas textiles en Asunción.

Foto: Gentileza.

La exposión será en el patio del museo (Grabadores del Cabichuí 2.716, entre Cañada y Emeterio Miranda, Isla de Francia, Asunción) para ello se está realizando la invitación correspondiente a la exposición del pueblo indígena Ayoreo, sobre sus conocimientos ancestrales en piezas textiles.

Es una oportunidad para los interesados en conocer sobre sus cambios y resistencia con el paso del tiempo, de sus prácticas ancestrales que pretende mostrar las habilidades de las mujeres de su comunidad en la confección de piezas textiles a base caraguatá, que es una planta nativa del Chaco, del cual extraen materia prima para la fabricación de objetos como el conocido bolso ayoreo.

La exposición cuenta con curaduría de Male Chamorro de la organización civil IA (Iniciativa Amotocodie) y Damián Cabrera del Museo del Barro y reúne piezas textiles de confección reciente realizadas por mujeres ayoreo de distintas comunidades en el Chaco paraguayo.

Las piezas a exhibirse forman parte de un proceso de rescate de prácticas textiles entre mujeres ayoreo, que promueve la recuperación de tareas de recolección de caraguatá, la principal materia prima de las piezas textiles en fibra natural, elaboración de hilos, confección de piezas y patrones tradicionales y la experimentación con el desarrollo de nuevos diseños y colores que respondan a la sensibilidad cambiante de las comunidades ante contextos socioculturales y económicos diferentes.

Mujer ayores exhibirá piezas textiles 2.jpeg

La exposición será acompañada con algunas piezas del acervo del museo, junto con videos, material de archivo y discursos chamánicos ayoreo.

Para ello, estarán presente en este evento los líderes tradicionales y mujeres del pueblo Ayoreo de Carmelo Peralta, del Departamento de Alto Paraguay

Según Iniciativa Amotocodie, las mujeres ayoreo “recorren largas distancias en el Chaco, a menudo atraviesan alambrados, en búsqueda de la planta que necesitan para los tejidos, dajudie (Bromelia hieronvmi), también conocida como caraguatá”.

Para ellas, el ejercicio de la recolección es también “una oportunidad para estar en paz, reflexionar y compartir momentos de alegría con otras mujeres de la familia y la comunidad”, afirman. “Esta práctica sostenible porque garantiza futuras recolecciones, fortalece los lazos entre las generaciones”, afirman los expositores.

Iniciativa Amotocodie ha propiciado un acercamiento de las artesanas ayoreo al acervo del Museo de Arte Indígena del Centro de Artes Visuales, el Museo del Barro, experiencia a partir de la cual las creadoras se han encontrado con diseños y patrones tradicionales.

Recientemente, en diciembre de 2023, se llevó a cabo el evento denominado La otra cara del Chaco, en el que se exhibieron documentales y se realizaron conversatorios acerca de las prácticas artesanales y agrícolas de los ayoreos, al tiempo de realizarse una feria con productos artesanales.

Mujer ayoreo exhibirá piezas textiles 3.jpeg

En el marco de la habilitación de la exposición, se realizará en el patio del museo una gran feria de piezas textiles ayoreos tradicionales y contemporáneas que podrán ser adquiridas por los visitantes, de 14:00 a 20:00, con acceso gratuito.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el sábado 15 de junio y podrá ser visitada de martes a sábados de 14:00 a 20:00 horas.

Las entradas al museo tienen un costo de G. 50.000 de martes a jueves, y los viernes y sábados el acceso es gratuito.

Los organizadores de este evento explicaron que en particular pretende fortalecer la identidad cultural y el conocimiento ancestral practicada por los nativos ayoreos del Chaco que sobreviven ante diversas adversidades.

Más contenido de esta sección
La producción detrás del show de Europe en Paraguay sorteará 10 pares de Meet & Greet para el concierto de este martes, en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El sorteo se realizará este lunes por las redes de Garzia Group.
La noche del Jueves Santo se tiñó de emotividad, reflexión y calidez familiar en la plaza de la Libertad, de Presidente Franco, Alto Paraná, donde vecinos y visitantes se congregaron para vivir una experiencia única: Cine al aire libre en comunidad.
Históricas hazañas como las batallas del general José Eduvigis Díaz, la resistencia de los soldados de la Fortaleza de Humaitá, y la vida de personajes como Pancha Garmendia y Capitán Bado son recreadas en videos con el uso de inteligencia artificial por un “explorador”. Causan furor en la red social TikTok.
Karla Sofía Gascón, la actriz de Emilia Pérez, coprotagonizará el thriller psicológico The Life Lift con el actor Vincent Gallo, en lo que será su primer proyecto tras la controversia que estalló en enero por tuits ofensivos que publicó hace años, según informa la revista Variety.
La gala denominada Ritmos del Paraguay, tendrá lugar los días sábado 26 y domingo 27 de abril, a las 20:00, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, para celebrar los 60 años de la Escuela Municipal de Danzas del Instituto Municipal de Arte. El show recorrerá coreografías que honran los ritmos, colores y tradiciones del Paraguay.
Música, cine en casa y artes plásticas son algunas opciones para disfrutar en familia o individualmente, para llamarse a la reflexión a través del arte en esta Semana Santa. Aquí algunas sugerencias.